Aplazado el juicio a los sindicalistas de CNT

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

En la mañana de hoy lunes 18 de enero estaba previsto que diera comienzo el juicio contra los ocho sindicalistas de la CNT de Xixón, acusados de diversos delitos que habrían sido cometidos el marco de un conflicto laboral con la pastelería La Suiza. Sin embargo, el juicio ha debido de ser aplazado a consecuencia de un positivo por Covid en uno de los acusados.

Tras más de una hora de diligencias entre el juez, la fiscalía y las partes, el Juzgado de lo Penal nº1 de Gijón ha decidido posponer el juicio a una fecha todavía por determinar, pero que pudiera ser el mes de abril. De esta manera el proceso judicial alcanzará los cuatro años de duración, ya que los hechos a juzgar se remontan a la primavera y el verano de 2017.

La fiscalía acusa a los ocho sindicalistas de un delito de coacciones graves y obstrucción a la Justicia y solicita para cada uno de los acusados dos años y ocho meses de prisión y una multa de 60.000€. La acusación particular eleva la solicitud de penas a entre trece y quince años de prisión, incluyendo los delitos de injurias, calumnias y usurpación de identidad, y solicita una indemnización de 600.000€. Por su parte la defensa pide la libre absolución de todos los delitos.

La fiscalía acusa a los ocho sindicalistas de un delito de coacciones graves y obstrucción a la Justicia

Tanto los acusados como la CNT rechazan categóricamente las acusaciones y circunscriben su actuación al marco de un conflicto laboral tradicional, en el que se combinó la negociación con la movilización. Además recuerdan que varias acusaciones similares, formuladas por la empresa en diferentes juzgados, fueron archivadas de manera sistemática. Esta misma situación se repitió también con la denuncia coordinada de un grupo de hosteleros locales, que en 2018 trató de ilegalizar al sindicato, denunciándolos por extorsión y asociación ilícita, unas acusaciones que los juzgados rechazaron plano y reiteradamente.

A las puertas del Palacio de Justicia se concentraron más de medio centenar de personas que mostraban su solidaridad con los imputados.

Actualidad