Descolonizar la mirada

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Ayer se presentaba en el salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias la campaña #Descolonilízate, promovida por el Grupo de Sensibilización y Educación a la Ciudadanía Global de la Coordinadora Asturiana de ONGD (CODOPA) en colaboración con Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu y la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo.

La campaña se dirige especialmente a asociaciones, grupos y colectivos asturianos que pretendan mejorar sus prácticas y políticas antirracistas. Lucía Nosti, vocal de Sensibilización y Educación a la Ciudadanía Global de la CODOPA, ha puntualizado que “las organizaciones no estamos exentas de actitudes discriminatorias, a veces sin pretenderlo o fruto del paternalismo, de ahí que con esta campaña pretendamos dotar al movimiento asociativo de las herramientas necesarias para que esto no pase”.

Ana Andrés, presidenta de la CODOPA, que también ha participado en el acto de lanzamiento de la campaña, ha hecho hincapié en que “queremos generar en el marco de las organizaciones y movimientos sociales asturianos un discurso y un posicionamiento hacia un modelo social intercultural y para ello debemos revisar nuestras propias prácticas como asociaciones”.

Ambas han incidido en la importancia de dar conocer esta campaña de sensibilización entre todo el tejido asociativo asturiano ante la necesidad de visibilizar las situaciones en las que se vulneran los derechos y la dignidad de la vida de la población inmigrante, minorías étnicas y culturales, así como de los socios locales del Sur con los que muchas ONG trabajan.

Otro aspecto relevante de la campaña, han resaltado las representantes de la CODOPA, es que pone el acento en la promoción de un consumo crítico de los medios de comunicación, de las redes sociales, del cine y de las series de televisión, así como en el cuestionamiento de estereotipos, prejuicios y falsos rumores sobre diversidad.

La campaña se compone de dos vídeos de sensibilización, de un test de autoevaluación para las organizaciones, de un decálogo de buenas prácticas y de diferentes materiales comunicativos (carteles, hashtags, banners para las redes sociales…), además de noticias relacionadas con la temática, y de otras campañas y eventos que se desarrollan en otros lugares de España. Todos los contenidos de la campaña están disponibles en la web www.descolonialízate.org

Actualidad