El colectivo juvenil Asamblea Moza d’Asturies organiza organiza para el fin de semana del 13 y 14 de febrero sus primeras Jornadas Ecologistas: “Nuevos imaginarios frente a la crisis climática”. El objetivo de AMA es “abrir un espacio de reflexión y construir conjuntamente un planteamiento ecologista plural desde múltiples perspectivas que afronte la complejidad de la crisis ecosocial en la que habitamos”.
“Creemos que es imprescindible, en Asturies, darle un empujón a los debates que llevan años poniéndose sobre la mesa desde diversos colectivos ecologistas y que consideramos esenciales para un futuro justo, sostenible y habitable” señalan desde la entidad juvenil.
El evento se podrá seguir en streaming de forma online a través del canal de YouTube del colectivo
Programación completa
Sábado 13 de febrero
- 11:00 horas. Mesa I: Ciencia y cambio climático: contruyendo un pensamiento heterogéneo. Con Fernando Valladares, Camilo Ruiz y Marta González García.
- 16:00 horas. Mesa II: El territorio en disputa: respuestas desde el ecofeminismo . Con Giulia Costanzo Talarico, Isabela Velázquez y Valentina Pineda.
Domingo 14 de febrero
- 11:00 horas. Mesa III: Utopías Ecologistas Ya!: Pensando mañanas que nos impulsen a actuar hoy. Con Emilio Santiago y Julia Ramírez.
Participantes
Fernando Valladares: Profesor de investigación del CSIC, donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Natural de Ciencias Naturales y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Camilo Ruiz: Profesor del Área de Didáctica de las Matemáticas de la E.U. De Educación y Turismo de Ávila de la Universidad de Salamanca.
Marta González García: Doctora en Filosofía y licenciada en Psicología. Profesora de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad de Oviedo. Su trabajo se desarrolla en el campo de los estudios sociales de la ciencia, en particular en cuestiones de género y ciencia, cultura científica, historia de la psicología y participación pública en controversias ambientales.
Giulia Costanzo Talarico: socióloga, investigadora en el grupo de Investigación EcoEcoFem y doctoranda en Medio Ambiente y Sociedad en la Universidad Pablo de Olavide.
Isabela Velázquez: Arquitecta urbanista especializada en la planificación territorial y el diseño urbano sostenibles. En España fue una de las pioneras en estudiar el urbanismo con perspectiva de género.
Valentina Pineda: geógrafa y activista ecofeminista. Integrante del colectivo/plataforma Ciudad Feminista.
Emilio Santiago: Es doctor en Antropología Social por la UAM, miembro del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas y activista en el Instituto de Transición Rompe el Círculo. Ha publicado numerosas obras como “No es una estafa, es una cris (de civilización)”; “Horizontes de transición ecosocial“; y “¿Qué Hacer en Caso de Incendio? Manifiesto Por el Green New Deal”.
Julia Ramírez: es historiadora del arte e investigadora en la Universidad de Barcelona con un contrato Juan de la Cierva. Autora del libro “Utopías artísticas de revuelta”.