Es el momento de la Ola Verde

Verdes EQUO Asturies celebró el domingo su asamblea, preámbulo de la Conferencia Política del partido a nivel confederal, que cumple este mes de junio 10 años de vida.

Recomendados

Nuria Saavedra
Nuria Saavedra
Activista feminista y LGTBI+, trabajadora social y profesora en un instituto de Xixón.

En 2011 se funda el único partido verde -miembro de pleno derecho del Partido Verde Europeo– en España, de ámbito estatal y con carácter federal. El inicio del partido, EQUO, se basa en la confluencia de alrededor de 30 partidos verdes autonómicos y con la integración de personas y movimientos ecologistas, sociales y feministas. La Confederación Verde ya había iniciado, anteriormente, esa dinámica de confluencia en coalición con otros partidos (IU, PSOE, etc), añadiendo al programa el valor y la marca verde.

Desde 2015, las confluencias de los partidos de izquierda con el Partido Verde EQUO aumentaron por todo el territorio español. Pero, en algunas zonas, estas confluencias fueron inviables o bien por falta de recursos humanos necesarios desde los partidos o bien por decisión de mantener un espacio verde autónomo. Así, hemos observado diferentes fórmulas de candidaturas de unidad popular, coaliciones o alianzas municipales, autonómicas, estatales o europeas. La diversidad de opciones y las diferencias en los territorios hizo posible un amplio abanico que llegó a configurar un complejo mapa -que no fue entendido en algunos casos- en el que EQUO, hoy Verdes EQUO -que recupera su nombre visibilizando su proceso histórico– priorizó de forma pragmática la consecución de un programa verde frente al protagonismo de sus siglas y de sus miembros en las listas, quedándose en la mayoría de las veces en un segundo plano.

Las estrategias de algunas ejecutivas estatales de los partidos confluyentes no siempre coincidieron con la realidad en los diversos territorios. Algunos acuerdos -activos y eficaces- en algunos territorios fueron revocados; sin embargo, otros acuerdos todavía permanecen.

En estos últimos seis años, la opción verde ha ido haciéndose cada vez más presente en la vida política española. Pero no siempre desde un programa verde, cuyo eje fundamental es el cuidado de las personas y del planeta, sino desde un lavado de cara para atraer el voto (“greenwashing”) que se identifica con los valores verdes. Por eso, se hace cada vez más necesario aunar a aquellos agentes que realmente tienen un programa verde. El proceso ha dejado evidencias de quién utiliza el greenwashing y quién opta por una sociedad con una visión y misión verde. Hay experiencias de gobierno que nos indican el nivel real de compromiso con el proyecto verde.

“Verdes-EqUo debe liderar la ola verde junto a otros partidos que han acreditado su corresponsabilidad”

Éste es el momento de la Ola Verde en España. En mi opinión, Verdes EQUO -como el único partido verde de carácter estatal y miembro de derecho del Partido Verde Europeo- debe liderar esta iniciativa a nivel del Estado Español. Pero ese liderazgo debe ser compartido con quienes realmente tengan como prioridad un proyecto verde, no una parte verde en el proyecto. Y, por supuesto, con aquellos partidos que han acreditado su corresponsabilidad, colaboración y participación en este proyecto desde sus propios espacios territoriales como es el caso de Compromís, Más Madrid / Más País, Més y Catalunya en Comú. El próximo fin de semana, celebrando el 10º aniversario de la fundación de Verdes EQUO, se llevará a cabo una Conferencia Política en la que la Asamblea General decidirá las líneas a seguir en los próximos años.

En los últimos días hemos visto que Catalunya en Comú (los comunes) pasa a ser miembro candidato en el Partido Verde Europeo con el aval de Verdes EQUO y Esquerra Verda -heredera de ICV e integrada en Catalunya en Común-. El conflicto de las elecciones europeas parece solucionado con un pacto de coordinación política basado en el respeto mutuo a nivel electoral. Recordamos que, en 2014, Ernest Urtasun fue eurodiputado a través de un pacto de coalición con IU y Florent Marcellesi y Jordi Sebatià compartieron legislatura por EQUO-Compromís. Los tres se ubicaron dentro del Grupo Europarlamentario de Los Verdes. En 2019, Urtasun revalidó el escaño con Unidas Podemos. Tras un problema interno en Verdes EQUO sobre la coalición con la que debía confluir el partido en las elecciones europeas (Compromiso por Europa fue la opción elegida por la Asamblea General, sin embargo, la Coportavoz Federal -que ya había dimitido- mantuvo el acuerdo con Unidas Podemos al margen de las bases) dejó al partido fuera del escenario político europeo. Por otro lado, las generales de noviembre de 2019 generaron otra situación conflictiva, ya que Verdes EQUO concurrió en Catalunya integrada En Comú Podem y Más País presentó candidatura en Barcelona. Todo esto requiere mayor coordinación, proceso que tendrá que concretarse próximamente.

En cuanto a Asturias, el domingo 30 de junio, la Asamblea de Verdes EQUO ha decidido relanzar el espacio verde sumando a quienes quieran hacer realidad el proyecto verde.

Y para concluir, quiero poner en valor algo que es fundamental: una política verde no solo tiene un programa verde sino una forma de funcionamiento verde. Para la política verdeimporta tanto el fondo como la forma. Por lo que, el funcionamiento horizontal evitando cualquier protagonismo de líderes o lideresas y poniendo el énfasis en los procesos comunitarios, la transparencia, la democracia y la paridad en las estructuras son esenciales desde la opción verde que es ecofeminista. Petra Kelly aportó algo fundamental a la política: la ternura. Su compromiso personal animaba a “ser coherentes en el día a día, buscando formas de vida personal y colectiva que protejan y conserven nuestro entorno y nuestro futuro” y a “ser tierno y al mismo tiempo subversivo: eso es lo que significa para mí, a nivel político, ser verde y actuar como tal.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif