“Banderas negras” para la regasificadora del Musel y la mala gestión de vertidos en el litoral asturiano

Ninguna depuradora cumple la ley para verter las aguas al medio marino, señalan Ecologistas en Acción en su informe anual sobre la costa española.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

La confederación de Ecologistas en Acción ha vuelto un año más a hacer público su informe sobre la situación de las costas españolas . Tras analizar los 8000 km de litoral peninsular e insular, la confederación ecologista ha adjudicado 48 banderas negras, dos por provincia, una por mala gestión ambiental y otra por contaminación. En el caso del Principado los distintivos han sido para la regasificadora del Musel y para la gestión de los residuos en las poblaciones costeras. Sobre la primera Ecologistas destaca que “el Ministerio para la Transición Ecológica ha dictado hace pocas semanas una resolución para reiniciar los trámites de legalización de esta infraestructura, declarada ilegal por la justicia, al no cumplir con la normativa ambiental”. El informe recuerda que en su día los tribunales tumbaron la regasificadora por haber sido construida sin cumplir con la distancia mínima exigida por el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas. Con esta reactivación “se pretende justificar la construcción y poner en servicio una edificación cuyo futuro uso sigue siendo más que discutible, como lo fue desde sus inicios, y que responde más a intereses especulativos dentro de las grandes compañías energéticas” denuncian Ecologistas, que recuerda la ilegalidad de la regasificadora y defiende simple y llanamente su demolición.

El otro toque de atención es para el deficiente sistema de saneamiento y depuración de aguas residuales en las poblaciones de costeras. Un problema sobre el que los ecologistas llevan más de una década advirtiendo y que ya ha costado a España una multa de la UE, sobre todo a causa de los problemas de falta de depuración de los vertidos de Xixón al mar. “A día de hoy se mantienen las graves deficiencias que hacen que muchos municipios continúen con una depuración deficiente de sus aguas residuales, lo que hace que las masas de agua que las reciben tengan una contaminación muy superior a la permitida por la ley”. “Ninguna de las depuradoras cumple los parámetros exigidos por ley para verter las aguas al medio marino” recuerda que Escologistas, que señala que “en algunos casos agudos estas deficiencias llevan a cerrar alguna playa, pero en la mayoría de los casos es
un aporte de contaminantes continuo que pasa relativamente desapercibido por el uso de emisarios para verter las aguas contaminantes mar adentro”. La confederación ha reclamado “un plan de saneamiento y depuración que dé respuesta a las deficiencias que son de sobra conocidas”, especialmente la Zona Este de Xixón, uno de los principales focos de contaminación del litoral asturiano.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif