Visitas permanentes de la policía local a las casetas de la plaza de la Catedral, identificaciones, amenazas, llamadas a retirar las banderas arcoiris que decoran la zona, así como los carteles críticos con el bipartito y con OTEA… El gobierno local no se lo está poniendo fácil a los activistas que han puesto en marcha el espacio alternativo en las fiestas de San Mateo, la llamada Plaza Folixa, compuesta por cuatro casetas gestionadas por ONG´s y asociaciones feministas, culturales y juveniles. Ayer, denuncian, pidieron que se bajara unos minutos el volumen del hilo musical para permitir la actuación del grupo de padereteres Nun tamos toes. La respuesta municipal fue subirlo para así boicotear la actuación musical. Tampoco se facilitó bajar el volumen en horario de tarde para que el colectivo realizara una charla y otras actividades familiares. Sin embargo, poco después, en horario nocturno y de máxima audiencia, la música desaparecía misteriosamente y los equipos de sonido quedaban en silencio. Todas las plazas tienen una caseta reservada para un Dj. En la Catedral el ayuntamiento ha liquidado la música con un pen drive que reproduce una y otra vez las mismas canciones. Es también la única plaza que no cuenta con conciertos programados por el Ayuntamiento, al mismo tiempo que tampoco se permite a las casetas programar sus propias actuaciones, tal y como han solicitado por registro municipal.
Foto: David Aguilar Sánchez
Policía municipal todo el tiempo
Uno de los momentos más surrealistas vividos en estos días tuvo lugar el sábado noche cuando una decena de policías locales con material antidisturbios se presentaron en una plaza en la que se estaban respetando los aforos. Según los policías el motivo de su visita era que “la música se escuchaba más alta en una caseta que en otra”. Técnicos de la empresa de sonido contratada por el Ayuntamiento certificaron que se trataba de un error y no de un incumplimiento de las bases del concurso municipal, que prohibe a las casetas poner su propia música.
Tampoco gustó un encuentro de librerías organizado en la plaza el lunes de tarde. La policía local amenazó con desalojar por la fuerza a las librerías en caso de que no retirasen sus puestos. Los voluntarios se negaron a cumplir las órdenes. Finalmente la policía no cumplió su amenaza. No obstante, Álvaro Villegas, uno de los portavoces del movimiento “Fiestes Populares” lleva ya diez identificaciones desde que arrancaron las fiestas. Denuncia que él como rostro visible del movimiento ostenta el record dentro del colectivo, pero que más voluntarios y voluntarias de las asociaciones han sido identificados estos días. “Hay una estrategia de hostigamiento policial” denuncia Villegas, que matiza que no todos los policías que cumplen las órdenes lo hacen con actitudes chulescas, y que algunos incluso se avergüenzan del papel que les están obligando a cumplir.
División dentro del PP
Fuentes consultadas por Nortes para la elaboración de este artículo señalan que desde el Ayuntamiento se viene buscando desde el inicio de las fiestas algún motivo para denunciar el incumplimiento de las bases y anular la concesión de las casetas, que es por tres años. “Quieren expulsarnos de San Mateo” señalan los voluntarios que animan la Plaza Folixa. Las presiones no vendrían tanto del área de seguridad ciudadana, partidaria de firmar una tregua con las casetas de la Catedral, como del alcalde y su concejala de festejos, que mantienen una cruzada más personal que política contra la Plataforma Fiestes Populares. De hecho, un error formal, fue utilizado por la edil Covadonga Díaz para intentar anular una de las casetas de “Fiestes Populares”. Fueron los técnicos municipales los que sin embargo dieron la razón a la Asamblea Moza d´Asturies y corrigieron a la edil, que se negaba a admitir el periodo de subsanación legal y entregar las llaves a la asociación ganadora del concurso. Desde “Fiestes Populares” anuncian batalla. Este jueves convocan una concentración a las 19h en la Plaza del Ayuntamiento para reclamar que se acabe el hilo musical obligatorio y puedan regular el volumen y popner su propia música. El tiítulo de la convocatoria es muy gráfico: “Dj Canteli, queremos libertad para pinchar”.
Las personas particulares pueden actuar desde la parcialidad
Alcaldes y trabajadores públicos tienen la obligación legal de actuar con imparcialidad.
Sorprende el rencor, el comprometer a subordinados en guerras particulares (menudas fiestas está dando a mucha gente), la intolerancia, la imposición de unas fiestas uniformadas…
Hay establecimientos que en fiestas y bodas sirven bailando. ¿Como se va a poner la misma música para servir un burguer que una pulpada? ¿Desde cuándo se prohíbe diversificar la música ambiental en restauración si es esencial al igual que la decoracion? ¿Y el vino también monomarca? PD.
¿Puede legalmente imponer tantas restricciones? Lo dudo mucho, porque es un fraude conceder licencia de restauración sin todo lo que habitualmente conlleva. Me gustaría saber si podría tipificarse cómo abuso de poder. Al menos no hay indefensión puesto que lo dio por escrito.
Cuando se habla de boikot y por contra se decide participar de la ruina, es normal que pasen estas cosas. TODOS LOS AÑOS la Local estupea los decibelios de los chiringos, pero TODOS. Seguimos esperando a que contéis sobre la cruzada del PP contra TODOS los chiringos, mandando a Hacienda a investigarnos para no ser fuente de financiación de Somos. Los miles de € en sanciones, no los comentáis mucho. Llorar sí, eso mucho. ¿No queríais paripé subversivo desde dentro? pues comeilo