Es poco probable que el artista británico afincado en Nueva York Anthony McCall pensase jamás que su arte, basado en el humo, la luz y la oscuridad, se exhibiría algún día en un antiguo pozo minero. Y no en cualquiera, sino en el emblemático Pozu Santa Bárbara de Mieres. Construido durante el boom minero de la Primera Guerra Mundial por Hulleras de Turón, estuvo activo entre 1920 y 1995. Tres cuartos de siglo de trabajo, carbón, ingeniería, huelgas, movimiento obrero, esfuerzo, dolor y muchas muertes en accidentes laborales. Hoy inicia una nueva etapa con su reconversión en un espacio cultural polivalente que pretende dar un nuevo aliento al patrimonio minero mierense. Los comisarios de arte Gloria Moure y Luis Feás, así como el propio artista Anthony McCall, han estado hoy presentes en la presentación de un “proyecto de largo alcance” para dar nuevos usos a una arquitectura industrial declarada Bien de Interés Cultural en 2010. Mieres y su tejido social culminan de este modo una larga batalla por recuperar un pozo que estuvo a punto de acabar en la ruina.
Foto: Alisa Guerrero
Foto: Alisa Guerrero
Anthony McCall. Foto: Alisa Guerrero
En la presentación a los medios de comunicación, Luis Feás ha adelantado que el nuevo espacio PZSB va a apostar por un “arte sensorial”, con nombres internacionales, pero también con artistas españoles y asturianos. Solid lights, la instalación de McCall en el Pozu Santa Bárbara, es precisamente una apuesta por ese arte para disfrutar con todos los sentidos. Una experiencia de inmersión en una caja negra, en la que el espectador o espectadora puede jugar con la luz y terminar de completar la obra con su propia experiencia. Podrá verse hasta el 31 de enero de 2022, en horario de miércoles a viernes de 16h a 19:30h, y los sábados y domingos de 11h a 14h y de 16h a 19:30h (hay transporte público y visitas guiadas). Completa el proyecto una exposición de McCall en el Mieres Centru Cultural que recoge algunos de los primeros trabajos de este artista en el mundo de la performance. Para la comisaria Gloria Moure se trata de una oportunidad única para entender “treinta años de reflexión artística que conducen hasta Solid Lights”. La entrada es libre.
Foto: Alisa Guerrero
Foto: Alisa Guerrero