COP26: fracaso para la movilidad ciclista

La organización 30 Días en Bici lamenta que la cumbre del clima de Glasgow solo haya mencionado una “coletilla” final respecto del transporte en bicicleta

Recomendados

Christian Ferreiro
Christian Ferreiro
Graduado en Filosofía por la Universidá d'Uviéu. Esperando ser docente de secundaria en un futuro no muy lejano.

Los vehículos eléctricos, y no la movilidad en bicicleta, fue el tema principal del Día del Transporte en la COP26. La organización ciclista 30 Días en Bici ha puesto el foco en esta cumbre del clima, que abordó diversas cuestiones en torno a la crisis climática y el agotamiento de los recursos, pero no tuvo mayor consideración por el transporte ciclista, más allá de una “coletilla” final.

Casi llegando al final de su intervención plenaria, el Coordinador de la UE para la seguridad vial y la movilidad urbana sostenible y subdirector general de la Comisión Europea, Matthew Baldwin, añadió de manera apresurada una breve referencia a los viajes activos y al transporte público: “Reconocemos que junto con el cambio a vehículos de emisión cero, un futuro sostenible para el transporte por carretera requerirá una transformación del sistema más amplia, incluido el apoyo para viajes activos, transporte público y compartido”.

Desde 30DEB, han mostrado su descontento ante esta “coletilla”, que no deja de ser, dicen, “una gota en el mar de coches eléctricos que quieren para nuestras ciudades”. La movilidad ciclista, que está llamada a ser la alternativa de transporte en el proceso de descarbonización, se añadió apresuradamente en la Declaración de Glasgow sobre la Aceleración de la Transición al 100% de Coches y Furgonetas con Cero Emisiones, firmada por tan solo 30 países, y cuyo objetivo es eliminar gradualmente los vehículos de motor de gasolina y diésel para 2040 y reemplazarlos por automóviles y camiones eléctricos. Esta declaración se firmó bajo la atenta mirada y presión de cientos de grupos ecologistas firmantes de la Carta #MoreCycling a los gobiernos en la COP26, entre cuyos firmantes se encuentra la propia organización 30 Días en Bici, y que seguirán de cerca las decisiones que se tomen en materia de una movilidad más sostenible.

Actualidad