“Igualdad se escribe en muchos sitios y se practica en pocos”

Concentraciones en todos los concejos asturianos recuerdan otro 8M más la vigencia del movimiento internacional contra el machismo y la desigualdad de género.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Centenares de personas respaldaron en Oviedo/Uviéu la convocatoria del movimiento feminista carbayón para el 8 de Marzo, que este año contó con algo menos de afluencia que en jornadas anteriores al ser un día laborable y no haber sido convocada tampoco huelga, excepto en enseñanzas medias. Representantes de sindicatos, ONG´s y partidos de izquierdas, mujeres de todas las edades y no pocos hombres se concentraron al medio día en la plaza del Ayuntamiento, que se encontraba este año desnudo, sin ningún tipo de decoración o pancarta institucional alusiva a esta jornada internacional por la igualdad. Gloria Nieto, de la histórica Asociación Feminista de Asturias, fue la encargada de leer el manifiesto de las entidades integrantes del Consejo Local de Igualdad, en el que se recordó que el gobierno de Alfredo Canteli ha borrado los nombres de mujeres de las calles de la capital asturiana “quizá para que no tengamos referentes”. Algo que recordaban Ana Rosa Iglesias, de la Federación de Asociaciones Vecinales de Oviedo, las concejalas socialistas Marisa Ponga y Lucía Falcón, la portavoz de Somos Oviedo/Uviéu, Ana Taboada, la secretaria local de Podemos Lluisa Nogueiro y las activistas Milagros Garzo y Kaila San Fabián, que sujetaban en mitad de la plaza carteles con los nombres de las calles femeninas borradas en el marco de la guerra cultural del bipartito contra los cambios en el callejero hecho por anterior el tripartito de izquierdas. “Oviedo es también de las mujeres” denunció Nieto en su intervención, a la que siguieron cánticos de “Canteli, escucha, muyeres en llucha”. Los partidos del bipartito no estaban presentes en el acto, ya que habían convocado por su cuenta un sencillo acto institucional en el Campo San Francisco con asistencia del alcalde y su equipo de gobierno.

Ana Taboada, Lluisa Nogueiro, Lucía Falcón, Marisa Ponga, Ana Rosa Iglesias, Kaila San Fabián, Milagros Garzo y Gloria Nieto. Foto: Iván G. Fernández.

En la lectura del manifiesto, Nieto recordó que “igualdad se escribe en muchos sitios y se practica en pocos”, y que los recortes en servicios públicos se hacen a costa de que las mujeres asuman ese trabajo de cuidados que el Estado deja de hacer cuando deja de invertir en educación, sanidad o bienestar. En el mismo sentido una portavoz del Servicio de Atención a Domicilio denunció las condiciones precarias en que trabajan las mujeres que se dedican a cuidar de las personas mayores o con algún tipo de incapacidad, y recordó el reciente estudio de la Universidad de Oviedo/Uviéu que ha puesto de manifiesto la relación entre privatización del servicio y degradación de las condiciones laborales de sus empleadas. Jenny Mora, de Muyeres Pachamama, también aludió a los vínculos entre la lucha feminista y la lucha antirracista, y hubo también en una de las intervenciones un recuerdo para las mujeres que sufren en estos momentos la guerra en Ucrania y en otros países del mundo sumidos en conflictos bélicos.

Concentración en Xixón. Foto: Luis Sevilla.

Más centrado en el rechazo a la guerra en Europa del Este, el cortejo del Sindicato de Estudiantes y Libres y Combativas fue el más numeroso, tanto en las movilizaciones de Oviedo/Uviéu como de Xixón, esta última celebrada en la plaza del Parchís. Desde ambas organizaciones juveniles, que habían convocado huelga en enseñanzas medias, además de los mensajes y consignas feministas, se cargó contra “la competición entre potencias imperialistas por el control de Ucrania” y se reclamó que España no se involucre en el conflicto.

Concentración en Mieres
Marcha escolar del 8M en Morcín.

También en Mieres, Llanes, Llangréu y otros muchos concejos asturianos se celebraron concentraciones a las puertas de los ayuntamientos. En Morcín tuvo lugar una marcha convocada por el colegio público en la que también tomó parte la gaitera Andrea Joglar.

Actualidad