La plataforma asturiana Paz y Justicia para el Pueblo Saharaui se ha manifestado en contra de la nueva posición del Gobierno español respecto del Sáhara Occidental. Esta misma mañana, a las 11:00, la plataforma se concentraba en la Plaza de España para mostrar su rechazo ante este “giro histórico”.
En una nota emitida por la plataforma, la política exterior española con relación al Sáhara Occidental ha cambiado de rumbo de manera radical. El envío de una carta del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al Rey de Marruecos, Mohammed VI, así como con las posteriores declaraciones del Jefe del Ejecutivo y del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, el Gobierno manifiesta la intención de España de aceptar el plan de autonomía para el Sáhara propuesto por las autoridades marroquíes en 2007. Con este giro, el Gobierno de España da carta blanca al Reino de Marruecos para continuar ejerciendo todo tipo de violencia contra la población saharaui y nos aleja cada vez más de una solución justa para el pueblo saharaui.

La plataforma asturiana Paz y Justicia para el Pueblo Saharaui ha condenado los “continuos ataques” de las autoridades marroquíes a los intereses saharauis y al pueblo saharaui, la violencia ejercida contra la población saharaui en los territorios ocupados por Marruecos y muy especialmente contra las mujeres, y las “condiciones infrahumanas de vida” de la población saharaui en los campamentos de Tindouf.

Con “estupor y honda preocupación” por esta noticia, la plataforma ha insistido en recordar que el derecho internacional no reconoce ninguna soberanía o jurisdicción marroquí sobre el territorio del Sáhara Occidental, ni considera a Marruecos como la Potencia Administradora del territorio. Además, la presencia de Marruecos en el territorio saharaui solo se menciona como un acto de “ocupación” militar y que debe darse por concluida, así como que el “saqueo sistemático” de los recursos naturales saharauis por parte de Marruecos, la UE y otras entidades, y las graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, han sido ampliamente documentadas y denunciadas por organizaciones internaciones de defensa de los derechos humanos y por la Oficina del alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Por ello, la plataforma asturiana Paz y Justicia para el Pueblo Saharaui ha exigido al Gobierno de España que dé las oportunas explicaciones sobre esta decisión cuanto antes, reconsiderando una postura que contraviene todas las resoluciones internacionales conocidas sobre el Sáhara Occidental, y manifestando así su apoyo inequívoco a las resoluciones internacionales y al respeto a los derechos humanos en los territorios ocupados en Marruecos.

La plataforma requiere, además, que se faciliten las vías para una solución negociada del conflicto dentro de la legalidad internacional, y que respete las decisiones y negociaciones del legítimo representante del pueblo saharaui, el Frente Polisario, con el fin de llegar a una solución justa y definitiva a este último caso de descolonización en África.