El nuevo Plan de Acción Bucodental del Sistema Nacional de Salud para homogeneizar la atención en este ámbito permitirá en Asturias incluir el tratamiento de las caries a menores de 6 años en la nueva cartera de servicios para tratarlas de manera precoz y aplicar procedimientos no agresivos en los dientes de leche para conservarlos hasta su caída natural.
El programa estará dotado con 44 millones de euros de los que 774.881 euros corresponderán a Asturies y, a nivel nacional, permitirá ampliar la atención sanitaria pública a unos 7 millones de personas y facilitar así la asistencia odontológica pública, universal, gratuita y de calidad a toda la población, con prioridad para las personas más vulnerables.
Además, implica una labor de educación sobre el cuidado de la boca desde la primera infancia para prevenir la aparición de caries y evitar lesiones que precisan tratamientos complejos y caros.
Por otra parte, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) comenzó el mes pasado la valoración oral previa a la radioterapia de pacientes con cáncer de cabeza y cuello, así como la aplicación de limpiezas y fluoraciones a aquellos que las precisan, una medida que se extenderá a partir de ahora en el resto de comunidades.
En Asturias ya estaba incluida en la cartera de servicios la atención bucodental a embarazadas y población con discapacidad intelectual, que recibe tratamiento en la Unidad de Salud Oral para Pacientes Especiales, en el Hospital Monte Naranco.
A partir de ahora, esas prestaciones se ampliarán también a las personas con una discapacidad limitante de miembros superiores que dificulte o impida el autocuidado de la boca y la Dirección General de Salud Pública ya está adaptando la Guía de atención a la salud bucodental en atención primaria.
La red asturiana cuenta con 38 unidades de salud bucodental, que desarrollan su trabajo en 58 centros de salud, donde atienden también a personas adultas por procedimientos agudos y cirugía menor.
Por otra parte, desde el curso 2010-2011, se desarrolla el programa de educación para la salud oral “La conquista de la boca sana”, diseñado por profesionales de Educación y Salud, y en el que participan cerca de 150 centros educativos.