Codopa denuncia abusos policiales a cientos de inmigrantes, en los últimos días, en Melilla

La Coordinadora de ONGs del Principado urge a Pedro Sánchez que rectifique y cumpla los tratados de derechos humanos

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La Coordinadora de ONGs del Principado de Asturias (Codopa) ha mostrado su preocupación por la situación que en los últimos días se vive en la frontera española de Melilla. Denuncia la organización una serie de abusos policiales contra migrantes africanos que trataban de entrar en Europa. En un comunicado cita la muerte de “37 migrantes” y añade que “cientos” han resultado heridos desde el pasado día 25 de junio “como consecuencia del abuso por parte de la policía marroquí y en cooperación con
las fuerzas españolas para evitar que miles de personas cruzasen la frontera que separa la ciudad de Nador (Marruecos) de Melilla”.

“Esta situación no es más que la gota que colma el vaso de una situación que se viene viviendo desde hace meses en Marruecos”, alertan los representantes de Codopa. Preocupa la “falta de acceso a medicamentos y a atención sanitaria” que sufren los migrantes, así como el “incendio y saqueo” de los campamentos de refugiados, en los que apenas hay alimentos y se “prohibe” el acceso al agua potable. Situaciones que han venido denunciando asociaciones que trabajan en el terreno como AMDH, Caminando Fronteras, Colectivo de Comunidades Subsaharianas en Marruecos, Asociación de Ayuda a los Migrantes en situación vulnerable y Attac Maroc en un comunicado conjunto.

Además, Codopa se dirige directamente al presidente del gobierno, Pedro Sánchez (PSOE), al que llama a “la reflexión”, tras referirse a los citados hechos, que las ONG califican de “abusos policiales”, como “extraordinaria cooperación entre España y Marruecos”, agradeciendo incluso “las acciones llevadas a cabo por la policía en Melilla”.

Acciones que, según Codopa “muestran una violencia policial indiscriminada”, dejando a cientos de personas abandonadas, heridas y desprotegidas sin la posibilidad de acudir a ningún servicio de asistencia ante la omisión por parte de los ‘cuerpos de seguridad’ de los estados implicados”.

La Coordinadora de ONGs defiende que las políticas de acogida e integración en el estado han de regirse “en base de igualdad y no discriminación, a garantizar las obligaciones internacionales de los derechos humanos asumidas por España” y que el hecho de recibir “dignamente” a las personas que huyen de todo tipo de violencia “no es una elección y tampoco solidaridad, es un deber en virtud de los pactos internacionales firmados en materia de Derechos Humanos”.

Actualidad