Los migrantes africanos también huyen de la guerra

Una concentración en Oviedo expresa el duelo por la masacre de la valla de Melilla y reclama el derecho a emigrar de manera legal y segura.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Decenas de personas se concentraron este viernes para denunciar en la plaza de La Escandalera de Oviedo/Uviéu el doble rasero de un Gobierno que condena a los migrantes africanos a pasar todo tipo de penalidades mientras acoge de manera legal y ordenada a más de 120.000 ucranianos en lo que llevamos de año. “El Estado está demostrando que cuando hay voluntad política aparecen los medios económicos” denunción Jenny Mora, abogada colombiana, del movimiento por la regularización de los inmigrantes sin papeles.

Los migrantes africanos recordaron en la concentración que aunque no se les reconozca como refugiados, muchos de ellos también huyen de las guerras que asolan el continente. Por eso reclaman papeles y derecho a emigrar de manera legal, sin arriesgarse a morir cruzando el estrecho o la frontera. “¿Hasta cuándo? ¿Cúanta gente tiene que seguir muriendo en el Mediterráneo?” se preguntaba uno de los asistentes a la protesta.

La masacre de la valla de Melilla ha provocado la indignación de millones de personas en España y en todo el mundo. Mientras la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid definía el control de las migraciones como objetivo militar de la Alianza y a los movimientos migratorios como parte de las llamadas nuevas “amenazas hibridas”, junto al terrorismo o los ataques informáticos, miles de personas se movilizaban en ciudades de toda España para clamar que “Las vidas negras también importan”.

Fotos: Alisa Guerrero

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif