Obreros del pedal. Felix Redondo trabaja en como repartidor desde adolescente. Al principio “en negro” para pizzerías y kebabs, después ya para la compañía Just Eat. Alberto Alonso es uno de los 200 repartidores de Glovo en la ciudad de Xixón. Ambos, vinculados a la Corriente Sindical de Izquierdas, son rostros del nuevo sindicalismo que está emergiendo en un sector especialmente difícil, muy disperso y atomizado, y en el que como señalan, ni siquiera existe algo tan básico como un lugar de trabajo y “el jefe” son el algoritmo y la aplicación que tienen instalada en el móvil. Como apunta Adrián Fernández, también repartidor, el sistema no favorece en absoluto la cooperación y la solidaridad, sino que “fomenta la competición entre compañeros”. Está diseñado precisamente para eso.
Aunque las empresas capten a los trabajadores con una retórica que habla de un trabajo en el “que tú marcas tus propias reglas”, la disponibilidad a cualquier hora y desde cualquier distancia se premia, mientras que poner objeciones a los repartos está penalizado. Con todo, como explica Alberto, siendo autónomo, ni siquiera trabajando 8 horas al día y “dándole duro”, es posible superar los 800 euros limpios: “el que diga que gana más ye un mentirosu”.

Aunque la Ley Rider del Ministerio de Yolanda Díaz entró en vigor ya hace casi un año, su aplicación está siendo tortuosa, y está dependiendo en gran medida del impulso de los trabajadores para hacer cumplir su núcleo duro: el final de los falsos autónomos y la contratación de los repartidores. Felix y Alberto saben lo que es pelear para que las compañías respeten las leyes. Después de una dura pelea, que llegó a incluir su despido por formar una sección sindical, Felix logró convertirse en asalariado de la empresa.
Alberto y sus compañeros ganaron que los tribunales les reconocieran como empleados de Glovo. La empresa ha recurrido la sentencia al Tribunal Superior de Justicia de Asturias. Que Glovo se está saltando la ley ya no lo denuncian solo los riders, sino también otras compañías del sector. El pasado marzo la empresa Uber Eats exigía al Gobierno que meta a Glovo en vereda, y señalaba que su competidor estaba recurriendo a una ventaja desleal al no aplicar la Ley Rider. También los hosteleros están a disgusto con esta plataforma por lo que consideran comisiones abusivas.
Mientras tanto, Alberto, Adrián y Felix, siguen con su pelea por se reconocidos con trabajadores con derechos. Felix, nieto de Luis Redondo, histórico sindicalista, primero en CCOO, y después en la CSI, sindicato del que fue cofundador, trata de llevar a la mensajería lo que aprendió a reivindicar con su abuelo, obrero del metal: salarios justos, descansos y vacaciones pagadas, pluses de nocturnidad o no tener que pagar por tu propia herramienta de trabajo. Lo que siempre ha querido la clase trabajadora, ya sea con mono azul o con bicicleta y mochila térmica. Aunque reconocen “hay mucho miedo”, e incluso bastantes trabajadores que se ponen del lado de la empresa, “la gente está perdiendo el temor a manifestarse y reivindicar”, explica Alberto. A pesar de todas las trabas, el sindicalismo avanza en un sector en el que hasta hace poco la unión parecía imposible.
Iba a poneroa cuatro cositas peor por suerte otras personas me han ahorrado el esfuerzo, es un articulo de mierda que ni es imparcial ni veraz.
Seguro que alguien ha “patrocinado” el articulo
Las empresas de UBERT EATS estan reventando a los trabajadores obligando no rechazar pedidos de 10 kms son unos bastardos. Closer, delorean 2021, justo a tiempo y todas las demas explotan sin medida te botan a su antojo
Para empezar, Aqui el único Mentiroso eres tu.
No tienes ni puta idea de que lo que se gana, asi que primero te informas y luego comentas, menudo articulo de mierda. Encima suben la foto de puntuación y no de ganancias, vaya tela, pateticos. No os creeais ni la mitad.
Pero deberían de dejar que los rider decidiéramos, si preferimos ser autónomos o contratados y ya, seguramente la mayoría decidiría por ser autónomo, soy repartidora y se lo que digo…
Con esta ley Ryder las flotas nos explotan en conjunto con UBER EATS. Somos sus esclavos sin derecho a reclamar, porque no les importa botarte alegando incumplimiento de contrato por cancelar pedidos de 9 a 10 km de recogida en modo bicicleta. Sin contar los de modo moto pedidos de 20 km de distancia. Gracias Yolanda Diaz por esta ley en conveniencia solo para el empresario.
CHE PORQUE NO DEJAN DECIDIR COMO QUEREMOS TRABAJAR. VAGOS DE M. … NO QUIERO GANAR MISERABLES 1200 EUROS AL MES POR CONTRATO Y SALIR OBLIGADA CON LLUVIA O SI ME SIENTO MAL. DEJÉNNOS TRABAJAR COMO AUTONOMOS EN PAZ .
Estos son 3 sindicalistas que quieren vivir del cuento. El que dice que somos mentirosos los que decimos que ganamos mas de 800€ al mes netos que se lo haga mirar, el mentiroso es el. Yo saco casi(repito casi) el doble y mi horario(que me marco yo) es 6 dias a la semana y 6 horas al dia(de 13 a 16 y de 20 a 23).
Los profesionales NO QUEREMOS LA LEY RIDER, QUEREMOS SER AUTONOMOS. El que quiera vacaciones, descansar fines de semana y demas, que busque otro trabajo, pero a los demas que nos dejen trabajar. Todo lo que tocan estos caraduras de sindicalistas lo destrozan. Todo.
Te equivocas, si, se podía llegar a ganar eso si te lo propones. Sin control, viviendo en la moto… se puede, no es vida pero se puede.
Hoy por hoy puedes haces 3000 solo con Glovo pero imagina 3 apps al mismo tiempo conectadas y cogiendo pedidos de las 3. Yo no hago esa salvajada pero se puede. Veo personas que lo hacen. No sé cual es su necesidad o si están locos pero lo hacen.
Yo soy muy feliz como autónomo prestando servicios para Glovo y otras actividades en otras empresas .
Se que no todas las zonas en las que se trabaja son iguales y no se cobra lo mismo, que el sistema no es perfecto… pero me ha dado la flexibilidad horaria para estudiar, cobro de media bastante más en neto (solo con esta actividad) de lo que dicen que es imposible o de mentiroso en este artículo.
Por otra parte libro 7 días al mes y me conecto cuando quiera y me desconecto cuando quiero pero eso no quita que como autónomo (empresa en mi mismo) no quiera sacar el máximo rendimiento a mi tiempo y yo mismo me condicione en base a las previsiones de Glovo en cuanto a demanda las cuales además ESTAN MEJOR PAGADAS.
Me parece bien ser autónomo como se es en glovo. Pero debería de cobrar más y pagar menos impuestos…
La ley rider traerá precariedad
Así como estábamos antes podíamos trabajar con cualquiera de las app Amazon uber deliveroo glovo shargo etc y hacíamos arriba los 100 diarios
Llegue hacer 4 mil un mes más iba 4800 pero a estos sinvergüenzas es mejor ganar 1200 que 4 mil
Te quieren pobre marginado sin decisión y callado
Estos tres son sindicalistas quieren vivir del cuento
El 85% de los rider no acepta esta ley y también nunca fueron escuchados por la ministra esto conlleva a que hay gato encerrado ,quieren pellizcar algo.
No te digo mentiroso que quede claro…solo dudo que hayas ganado 4mil euros como repartidor alguna vez en tu vida. Para yaaa
Te equivocas, si, se podía llegar a ganar eso si te lo propones. Sin control, viviendo en la moto… se puede, no es vida pero se puede.
Hoy por hoy puedes haces 3000 solo con Glovo pero imagina 3 apps al mismo tiempo conectadas y cogiendo pedidos de las 3. Yo no hago esa salvajada pero se puede. Veo personas que lo hacen. No sé cual es su necesidad o si están locos pero lo hacen.
Se puede demostrar xq yo tb y companeros mios
Exactamente nadie, no conozco un compañero que quiere esta ley. Ojalá nos escuchen y den marcha atrás a todo esto que solo va a retrasar al sector y empeorar las condiciones.
Yo gano unos 18.000 en las tres primeras semanas del mes y con lo que me ahorro del alquiler ( vivo sobre la bici ), me da para tomarme la cuarta semana del mes de vakatas que me voy de ruta estrellas Michelín.
Cierto que hay gato encerrado en la ley. No quieren que nos hagamos ricos ni que tengamos una vida laboral digna, cosa que la ley no nos permite.
Que aburrido estoy del rollito de que estamos (los repartidores) mal porque no podemos elegir horario o no podemos rechazar pedidos, cuando es precisamente eso lo que va a pasar con la populista ley ryder, de la cual está en contra el 80% de los repartidores. Para una vez que tengo un trabajo que me gusta de verdad lo voy a tener que dejar de hacer por políticos demagogos.