La dirección de ArcelorMittal, la empresa que es el segundo mayor productor de acero del mundo, anunció la semana pasada su decisión de acometer a finales de septiembre la parada temporal de su Horno Alto A en Asturias debido a la situación de la demanda del mercado del acero y las previsiones para los próximos meses.
La dirección de la empresa explicaba en su comunicado que la situación “muy adversa” del mercado del acero en Europa, con altos niveles de importaciones extracomunitarias y reducida demanda, motivan la adopción de esta medida “orientada a proteger la rentabilidad y sostenibilidad de sus operaciones en Asturias”.
ArcelorMittal ya había anunciado anteriormente que la planta de Sestao no retomaría su actividad tras las vacaciones de verano debido a las condiciones adversas del mercado. Hace apenas dos días, la compañía hacía pública su intención de cerrar temporalmente dos altos hornos en su planta de acero en Bremen, Alemania. Arcelor Mittal achaca esta decisión al alto precio del gas y de la energía. La compañía asegura que es incapaz de mantener abiertas todas sus plantas perder rentabilidad.
Para hacer frente a este cese de la actividad, Arcelor Mittal pretende plantear un ERTE negociado con los sindicatos y con “condiciones favorables para los trabajadores”. Este martes la dirección de Arcelor Mittal se reunió en Madrid con los representantes de UGT, CCOO, ELA, USO Y LAB para abrir un periodo de consultas sobre el ERTE.
Según ha explicado UGT en un comunicado, la dirección de la empresa ha anunciado que presentará la memoria explicativa de las medidas a las diferentes federaciones presentes en la reunión.
La representación de UGT ha expresado su desacuerdo con los motivos que el grupo esgrime para la justificación de la parada del alto horno, por considerar que se trata de una “maniobra especulativa” para el mantenimiento de los elevados precios del acero.
UGT ha reiterado la necesidad de mejorar el dialogo social sobre la base fundamentalmente del cumplimiento de los acuerdos alcanzados en el ámbito de la negociación colectiva.
El sindicato mayoritario ha lamentado no haber tenido el consenso suficiente para haber prorrogado el expediente del 90 por ciento del pasado diciembre.