Los sindicatos darán un ultimátum en Madrid: “Salario o conflicto”

Más de 600 personas se trasladarán desde Asturias hasta la capital para participar en las marchas convocadas por CCOO y UGT

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Más de 600 personas se trasladarán el próximo miércoles desde Asturias hasta Madrid, convocadas por los sindicatos CCOO y UGT para participar en una manifestación para exigir incrementos salariales dignos que mantengan el poder adquisitivo de los trabajadores ante una patronal “cicatera que pretende mantener las condiciones laborales del siglo XX y hacer competitivas sus empresas a cargo de la precariedad laboral”.

En declaraciones a los periodistas en la Estación de Renfe, donde este viernes han repartido octavillas de la campaña informativa para explicar los motivos por los que se movilizarán el próximo día 3, los secretarios generales de UGT y CCOO de Asturias, Javier Lanero y José Manuel Zapico, han denunciado la actual situación que, a su juicio, es “intolerable, ya que, mientras muchas empresas tiene importantes beneficios, los salarios de los trabajadores están por los suelos”.

Bajo el lema “Salario o conflicto. Esta crisis no la paga la clase trabajadora“, estos sindicatos han convocado a toda la ciudadanía española a apoyar esta reivindicación en la que espera superar, al menos, la cifra de 25.000 manifestantes.

Los líderes sindicales han criticado la “intransigencia” de la CEOE ante la realidad actual que ha traído una subida de la cesta de la compra en un 14,4 por ciento y de la energía que hace “insostenible” la economía de los trabajadores, ya que sus salarios no suben acorde a una inflación del 8,9 por ciento.

Han indicado que estas subidas de precios, junto con el repunte de los tipos de interés y el mayor coste de la vivienda, están limitando el poder de compra de los hogares y generando situaciones de desigualdad y pobreza.

Una situación que “no puede continuar así”, por lo que han pedido un cambio a la patronal si no quiere que “España y Europa entren en recesión debido a que los trabajadores no puedan consumir”.

Por ello, han urgido a la patronal a que desbloquee la negociación colectiva y apueste por la modernización de sus empresas para hacerlas competitivas y dote a sus trabajadores de salarios dignos.

Para los líderes sindicales es necesario un pacto de Estado por el empleo y una estrategia en la que se analice los problemas estructurales que dificultan la entrada en el mercado laboral de jóvenes y mujeres. 

Actualidad