Llegan al Congreso las firmas de la ILP por la regularización de los trabajadores migrantes

Con 710.000 rúbricas avalándola, la iniciativa legislativa popular es ya una de las más apoyadas de la historia de España.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Las 710.000 firmas por la regularización de las personas migrantes ya están en el Congreso de los Diputados. Este miércoles se han presentado en un acto respaldado por decenas de activistas de la campaña Esenciales. Diputados de los partidos de izquierdas han estado presentes en la recepción de las rúbricas que avalan la Iniciativa Legislativa Popular, recogida en el marco de una campaña unitaria impulsada por centenares de colectivos sociales y políticos de toda España.

El movimiento, surgido a raíz de la pandemia, busca que España haga una regularización extraordinaria de los trabajadores migrantes y resto de inmigrantes en situación irregular, en reconocimiento a su esfuerzo durante la crisis sanitaria, así como para avanzar “como país diverso, que mire a las personas migrantes y racializadas como parte de su sociedad y sujetos plenos de derecho”. No son los únicos argumentos que se esgrimen desde el movimiento, que ha contado con varios grupos de activistas en Asturies. También desde la campaña apuntan al coste para las arcas públicas que supone el trabajo en negro de estas personas en situación irregular y condenadas a trabajar en la economía sumergida.

Presentación de las firmas. Foto: Unidas Podemos

“Es urgente que cerca de medio millón de personas extranjeras que ya viven y trabajan en España obtengan la documentación necesaria para poder tener derechos laborales, acceder a una vivienda digna, tener plena cobertura sanitaria y otras necesidades básicas”, ha explicado Edith Espínola, portavoz de la campaña Esenciales, a las puertas del Congreso.

La iniciativa, que tiene un plazo de seis meses para debatirse y votarse, es ya una de las cinco más apoyadas de la historia, logrando superar la barrera del millón de firmas necesario para ser admitida a discusión.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif