Regresa MUSOC, la Muestra de Cine Social y Derechos Humanos de Asturies. Será la onceava edición de un proyecto que sigue creciendo. Este miércoles se presentó en la Escuela de Comercio de Xixón, en un acto que contó con la participación de algunas de las entidades e instituciones que colaboran con este evento organizado por la asociación Acción en Red, y con el que Nortes volverá a colaborar este año.
En nombre del colectivo promotor, Lucía Nosti destacó que MUSOC reafirmará en 2023 su vocación territorial asturiana, añadiendo A Caridá como nueva sede de la muestra, y sumando así 10 localidades asturianas que van desde el Occidente al Oriente, pasando por Oviedo/Uviéu, Xixón, Siero y las cuencas mineras.
“Los reyes del mundo” inaugurará el 7 de enero la muestra cinematográfica en el Centro Niemeyer de Avilés, en un acto presentado por Mariajo Baudot y en el que se entregará el premio Chema Castiello, que recuerda al histórico profesor y activista gijonés fallecido en 2020. La película, dirigida por Laura Mora Ortega y premiada en San Sebastián con la Concha de Oro, es la historia de de cinco chicos de la calle de Medellín que emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida.

Ana Izarguzaga, del equipo coordinador del MUSOC, destacó que además de las proyecciones se realizarán coloquios en torno a las películas, con la presencia de cineastas como Fermín Muguruza o Juan Diego Botto, Pilar Palomero o Paula Labordeta. También en el marco de las secciones y eventos paralelos se presentará el libro de Enrique del Teso sobre la extrema derecha, habrá fiestas y conciertos, y se realizarán las sesiones de MUSOCeduca con centros educativos. Izarguzaga ha destacado también que MUSOC “salda una deuda” con la presencia este año de cine asturiano a través de los documentales “Engarradiella”, sobre rock-punk y temática LGTB, o “Les Cigarreres”, acerca de las trabajadoras de la fábrica de tabaco de Cimavilla, en Xixón.
Por la parte institucional, Beatriz Coto, directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, puso en valor la importancia del cine para combatir “los discursos de odio”, y Daniel Sierra, presidente del CMPA, que la muestra funcione también como “espacio de reflexión”. “Hasta el moño” es el lema de esta edición, y también del cartel de un evento que durará del 7 al 27 de enero.