Los críticos de Podemos reclaman una consulta a los inscritos para decidir la sustitución de Sofía Castañón

Covadonga Tomé, candidata autonómica, y Rafael Palacios, coordinador interino, se reunirán el viernes para abordar la crisis interna.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Los militantes de Podemos Asturies Omar Pereira y David Fernández, del sector crítico, ganador de las últimas primarias para decidir la lista autonómica, han presentado una reclamación ante la Comisión de Garantías y al Consejo de Coordinación Autonómico para denunciar la “ilegalidad” en el sistema de elección del portavoz de la formación morada en la Junta General, Rafael Palacios, como coordinador autonómico de forma interina en sustitución de Sofía Castañón, que se encuentra en situación de baja médica.

En un comunicado, los dos militantes aseguran este martes que el nombramiento de Palacios como coordinador autonómico es “completamente irregular” al realizarse mediante una votación por Telegram en el Conseyu Ciudadanu en lugar de mediante una Asamblea Ciudadana -votación en la que pueden participar las 6.000 personas inscritas de Podemos Asturies-, que es lo que señalan los estatutos.

Estos integrantes del Conseyu Ciudadano precisan que, “con independencia de que el puesto de coordinador sea suplente o temporal, su nombramiento es una competencia exclusiva e intransferible de la Asamblea Ciudadana Autonómica”.

“No es legal en Podemos nombrar una coordinación interina sin pasar por la Asamblea Ciudadana”, subrayan estos dos militantes, que piden que se suspenda cautelarmente ese nombramiento y que el puesto de coordinación autonómica sea votado por las 6.000 personas inscritas de Podemos Asturies, a la mayor brevedad, como exigen los estatutos”.

En relación a la elección de Podemos para el cargo interino de coordinador, la candidata de Podemos Asturies a la Presidencia del Principado, Covadonga Tomé, afirma que espera que “sea la gente quien continúe decidiendo en esta organización las cosas importantes”.

Por otra parte, Tomé valora que el viernes próximo se celebre una reunión de su equipo con el Consejo de Coordinación. “Espero que la reunión de este viernes sea lo más fructífera posible. La llevábamos esperando más de un mes y es una buena noticia volverse a juntar y trabajar en común. Por mi parte me reuniré, como siempre he dicho, con quien sea y dónde sea, porque en Podemos tiene que caber todo el mundo”, subraya .

No obstante, lamenta que, con los cambios realizados, el Consejo de Coordinación se vuelve a conformar en exclusiva con los miembros del sector que obtuvo el 40% de los votos en las últimas primarias, y excluyendo al 60%.

“Es una oportunidad perdida, pero soy optimista porque eso se puede revertir en cualquier momento si existe voluntad política”, recalca Tomé, que cree necesario “poner en marcha ya un mecanismo de apoyo en la construcción de nuevas candidaturas municipales en el territorio”

Actualidad

4 COMENTARIOS

  1. ¿Y ese grupete de la CSI que cerró filas con los sentenciados dónde está? Ah, sí, resolviendo lo suyo a hostias por los pasillos.

  2. O paramos esta situación de television, radio y prensa diaria o se acabo PODEMOS Asturias.
    ? Quién va votar a PODEMOS en Asturias en las elecciones municipales y autonómicas el 28 de mayo cuándo somos incapaces de vernos en una asamblea presencial y debatir sin reproches personales?. Ejemplo real el último Plenario de militantes de Gijon.
    La historia nos juzgara más pronto qué tarde.

  3. Menudo circo, la sra Castañon y su “sostenella e no enmendalla” van a hacer que los escaños de podemos rozen el 0 en el principado. Luego que si la abuela fuma. A medrar a medrar que el dinerin se va a acabar

  4. Este es David Fernández, “el demandante”, el que viene a dar clases de legalidad:

    el demandante se escudó en una condición de “representante sindical” que tanto la primera instancia como el propio Tribunal Superior han puesto en cuestión en sus otras sentencias, al avalar que las “elecciones sindicales” celebradas posteriormente a la derrota de Ripa en las primarias de Podemos fueron un artificio de los interesados para preconstituir pruebas y escudarse ante el previsible cese de sus contratos, sujetos al mandato de la anterior dirección:

    “(…) Es más los trabajadores hicieron uso de este mecanismo de decidir la convocatoria de elecciones sindicales con el fin de escudarse y constituir con ello en una garantía ante la formulación de las consiguientes demandas de extinción de la relación laboral, lo que se quiere decir con ello, es que fue una situación provocada por ellos a posteriori de tener conocimiento del cambio de dirección y de ver peligrar sus contratos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif