Manuel Maurín lleva la pasión geográfica a su debut literario: “Estampas de Asturias”

El geógrafo y activista se atreve con la ficción en un libro de relatos que recorre el territorio asturiano de la primera y segunda revolución industrial.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Manuel Maurín Álvarez (Villablino, León, 1958) es profesor titular de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Oviedo. Hijo de asturianos de Ibias emigrados al valle de Laciana con el boom de la minería leonesa, en los años 70 llegó a Oviedo/Uviéu para estudiar lo que entonces se llamaba Filosofía y Letras. En la Universidad descubriría dos pasiones que le han acompañado desde entonces: la geografía y el compromiso político de izquierdas. Desde entonces ha tratado de vincular ambas en una militancia que ha tenido en la defensa del territorio, el patrimonio cultural y el derecho a la ciudad algunas de sus principales preocupaciones políticas. Con “Estampas de Asturias”, su primera incursión en el ámbito de la literatura, Maurín trata de desbordar los límites de la disciplina científica y trasladar a través del cuento su pasión geográfica por el estudio del territorio y sus pobladores a un público mucho más amplio que el académico. “Los escritores se documentan para contar una historia, yo hago el camino contrario. Llevo toda la vida estudiando la geografía, el paisaje y el contexto histórico, y uso la literatura para transmitir ese conocimiento” explica el geógrafo y colaborador habitual de NORTES.

Concebido como una colección de relatos breves ordenados de manera geográfica (Oriente, Occidente y Centro), “Estampas de Asturias” arranca en Niembro, Llanes, con los albores de la industrialización asturiana, cuando un grupo de pescadores contemplan los primeros barcos a vapor que navegan por la costa asturiana, y concluye con el desarrollismo franquista en una floreciente Perlora, Carreño, entonces modélica ciudad de vacaciones para “el ocio y descanso de los productores y sus familias”. “El tránsito desde la sociedad rural tradicional hacia la modernidad urbano-industrial, con las paradojas, tensiones y contradicciones que ello conlleva en todos los órdenes” es, en palabras de su autor, el tema de fondo e hilo de conductor de todas estas narraciones cortas.

Portada de “Estampas de Asturias” (2023, Trabe)

Por “Estampas de Asturias” desfilan casi tantos personajes reales como ficticios. Así, en sus páginas pasan desde el indiano Iñigo Noriega, natural de Colombres, Ribadedeva, que llegó a ser el hombre más rico de México y amigo del dictador Porfirio Díaz, a una campesina del Bajo Nalón que viene a vender sus productos a la plaza del Fontán en Oviedo/Uviéu. Aristócratas y obreros conviven en un libro que ofrece un mosaico físico y social de la Asturies del XIX y la prrimera mitad del XX: Pedro Pidal, marqués de Villaviciosa, pionero del alpinismo e impulsor del Parque Nacional de Covadonga, y una cigarrera de la fábrica de tabacos de Cimavilla, Xixón. Su autor, en todo caso, no oculta su debilidad y preferencia por estos últimos, los asturianos y asturianas anónimos, de clase popular, obreros, pescadores y campesinos. Una preferencia que ya delata la ilustración de portada de Leticia González Díaz, en la que un niño mira al lector, mientras detrás de él intuimos los trabajos pesados y ruidosos de una fábrica del metal. González Díaz es asimismo la autora de cada una de las ilustraciones, elaboradas a través de fotos antiguas, que acompaña cada una de las narraciones.

Escritos la mayoría de ellos en los ratos libres, al acabar el día junto a una botella de sidra en distintos chigres del barrio carbayón de La Argañosa, lo que en principio nació como un entretenimiento para compartir los fines de semana con los amigos en las redes sociales, fue tomando con el tiempo dimensiones de libro. Ahora estas estampas de un territorio en transformación ven la luz con el nuevo año en Ediciones Trabe. Desde esta semana ya están disponibles en las librerías.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif