Cultura amplía al antiguo economato la declaración de Bien de Interés Cultural del pozu Santa Bárbara

El Gobierno asturiano destinará un millón de euros de fondos europeos a la promoción turística del patrimonio minero.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El Gobierno asturiano destinará un millón de euros de fondos europeos al impulso de un plan que apuesta por el patrimonio industrial minero como reclamo turístico prioritario, una cantidad que permitirá desarrollar varias actuaciones para promocionar la oferta y convertirla en motor de reactivación de los territorios en proceso de transición justa.

Este anuncio lo ha realizado la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, tras presidir la reunión del grupo de trabajo sobre patrimonio industrial minero, que se ha reunido en el Museo de la Minería y la Industria y del que también forman parte la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Hunosa, el sindicato SOMA-FITAG-UGT, la Universidad de Oviedo, el Centro de Desarrollo y Cooperación Territorial (Cecodet) y el Colegio de Arquitectos.

El plan establece una hoja de ruta para la promoción del catálogo asturiano de recursos patrimoniales vinculados a la explotación del carbón, el más extenso de España, así como el diseño de una serie de rutas temáticas en diferentes puntos de la comunidad cuyo hilo conductor serán espacios vinculados a la historia minera.

El documento considera que el privilegiado entorno natural en el que se ubica la práctica totalidad del patrimonio industrial es un hecho diferencial y una ventaja competitiva y también subraya la importancia de fomentar el llamado turismo de experiencias, en el que el visitante interactúa y conoce más de la realidad social que rodea al propio patrimonio.

Además, prevé la creación de un repositorio audiovisual con piezas promocionales, la elaboración de nuevos materiales informativos y la puesta en marcha de campañas publicitarias centradas en el turismo industrial y también valora acciones con prescriptores especializados como operadores, prensa especializada o miembros de colectivos e instituciones vinculados a la gestión y promoción del patrimonio industrial.

Asimismo, se impulsará la presencia de Asturias en foros especializados con la organización de un foro bianual que reúna a expertos en la materia y se fomentará la conexión con instituciones y organizaciones nacionales e internacionales que trabajan en la puesta en valor del patrimonio industrial.

Por otra parte, la Consejería ha tramitado la ampliación de la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del pozo Santa Bárbara de La Rabaldana, en Mieres, con la incorporación del antiguo economato de la explotación, construido en 1916 y que es el único de estos establecimientos que se conserva en el valle de Turón.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif