Concentración en la Plaza Mayor de Gijón. La plantilla de conductores y supervisores de EMTUSA llega hasta la puerta del Ayuntamiento. Piden la dimisión de su presidente, el concejal de seguridad ciudadana José Luis Fernández. No es un buen día para la izquierda en la ciudad más importante de Asturias. El descontento de los trabajadores de la principal empresa pública del municipio se concentra bajo los arcos de la Casa Consistorial a la misma hora que se votan las cuentas del año 2023. La socialdemocracia local viaja en autobús municipal. El gobierno de PSOE e IU no logrará obtener la mayoría política necesaria para poder aprobarlas. El grupo municipal de Podemos-Equo Xixón no está dispuesto a que se excluya el IBI diferencial, el impuesto local para los ricos, en el horizonte de ingresos de las arcas públicas municipales.
2023 no está siendo un año del que se pueda decir que ha tenido un buen comienzo. La acción sindical de los trabajadores y trabajadoras de EMTUSA viene precedido de un Plan de Líneas que reduce un 13% los kilómetros de rodaje de la flota, lo que indirectamente supondrá un recorte de coches y de plantilla en el futuro, aumentará el tiempo de espera entre autobuses y alejará a los vecinos del uso del transporte público. Tampoco se ha contado con el comité de empresa para evaluar la viabilidad del nuevo plan. Tampoco se ha consultado al movimiento vecinal. Febrero está siendo un mes caliente.

Pero enero no lo fue menos, con la imprevista dimisión de Olmo Ron, concejal de Obras Públicas, en el momento más inoportuno, con una gran parte de la ciudad abierta en canal tras iniciarse la ejecución de las obras aprobadas y financiadas por los fondos Next Generatión: más de 7 millones de euros. Desde el entorno de IU y del PSOE se entendió que era una gran irresponsabilidad, hasta el punto de que algunos comienzan a sospechar que hay un intento de sabotaje desde la Alcaldía presidida por Ana González. El cuanto peor mejor se ha instalado en el imaginario de los socialistas que apartaron a la regidora de la reelección a la alcaldía. Encuentran que es preferible que se dedique a viajar que a gobernar, mientras su candidato prepara su plan de precampaña y campaña electoral.

2022 terminó mal y 2023 no acaba de arrancar. Desde el punto de vista judicial, esta semana tampoco ha sido la mejor. El TSJA tumbaba la ordenanza de movilidad. El argumento principal es que carece de suficiente memoria económica. Javier Suárez Llana, candidato de la coalición, no ha dicho nada todavía. Si le reprochan continuismo es responde continuidad. Sea como fuere, el partido de Carmen Moriyón se apunta un nuevo tanto, eclipsando al PP de Pablo González, después de dar por inaugurada la precampaña este martes con una reunión de directores de periódicos en Oviedo. Están seguros, son ágiles y dúctiles. Sus objetivos son sencillos: crecer en todas partes y, sobre todo, ganar Gijón. La judicatura está respaldando sus planteamientos desde el derecho administrativo, algo que no se ha tenido muy en cuenta a la hora de gobernar por parte del gobierno de coalición. Ha caído el Plan del Muro, ha caído el Plan de renaturalización del río Piles y ahora el poder judicial ha tumbado la ordenanza de movilidad que entró en vigor en abril, la misma que generó un enorme descontento social entre los usuarios del coche.
“2022 terminó mal y 2023 no acaba de arrancar”
Este viernes se celebra la asamblea de la Agrupación Socialista de Gijón. Su candidato, Luis Manuel Flórez “Floro“, calienta motores desde boxes para iniciar una campaña municipal más activa. Estará rodeado de candidatos jóvenes y con veteranía que podrán repeler la artillería forista con solvencia. Su mayor reto será convencer a la ciudadanía de que ellos no son Ana González.

En el sondeo de Sigma 2 encargado por Elías Bendodo y Miguel Tellado antes de diciembre, Ángela Pumariega se encontraba entre los posibles candidatos. La encuesta se anticipaba unas cuantas semanas a su candidatura, la misma que deberá tener en cuenta el comité electoral presidido por Pedro Muñiz, abogado de Pablo González, el otro candidato. Uno y otro, según el sondeo, sólo suman 4 concejales. Y esta es la única noticia de la semana que resta gravedad a la situación. Sin embargo, que nadie se tranquilice demasiado. En próximas semanas, me cuenta un sindicalista fetén, veremos a la policía municipal verbalizando también su malestar. El escenario de la izquierda se oscurece, la calle se revuelve y el horizonte político de la ciudad se enrosca, más que nunca, como un morboso signo de interrogación.
? Cuántas veces coincidieron IU y PODEMOS-EQUO votando lo mismo estos cuatro años en el Ayuntamiento de Gijón?.
SUMAR es hacer cosas JUNTAS y JUNTOS, ni una sola vez las BASES de IU, EQUO y PODEMOS hicieron una asamblea conjuntamente para analizar los problemas reales de las Vecinas y Vecinos de Gijón.
Fantasmadas creadas desde arriba en 2023 NO SIRVEN.
? Cuántas veces coincidieron votando lo mismo en el Ayuntamiento de Gijón los Grupos Municipales de PSOE, IU, PODEMOS-EQUO? en total suman 15 Concejales.