Los datos de un estudio realizado en Oviedo/Uviéu, Xixón y Avilés recogen una respuesta casi unánime, que alcanza el 95,8 por ciento, por un futuro bilingüe para el Principado, según ha destacado la Academia de la Llingua Asturiana, que considera que el INE realizó un una lectura “incorrecta, errónea y sesgada” de la encuesta en la que concluyó que menos del 3 por ciento hablan bien el asturiano en la comunidad.
El adelanto de resultados del estudio, basado en 500 entrevistas, y cuyo informe completo se hará público en el plazo de un mes, recoge el “avance” del asturiano, cuya recuperación está pendiente del proceso de normalización, tal como han apuntado el presidente de la Academia de la Llingua, Xosé Antón González Riaño, y el autor del documento, el sociólogo Francisco Llera Ramo.

El cuestionario no planteaba preguntas sobre la preferencia de la declaración de oficialidad del asturiano porque “la sustancia no era esa”, ha precisado Llera.
La encuesta, realizada con población de más de 16 años de determina un mayor conocimiento en las personas participantes de Avilés en todos los parámetros planteados, si bien en las cifras recogidas señalan “avance” en el conocimiento del asturiano respecto a la muestra anterior, que data de 1991.
Además, el estudio sobre el conocimiento del asturiano reseña que en la actualidad en las tres principales ciudades de la región hay más hablantes y más alfabetizados, que existe una voluntad mayoritaria reforzada de reproducción intergeneracional y que se da un apoyo casi unánime a la presencia del asturiano en las escuelas.
Igualmente constata el consenso sobre la defensa del asturiano por encima de ideologías, la demanda casi unánime de un trato institucional igual al de las otras lenguas regionales y la apuesta prácticamente total por un futuro bilingüe para el Principado.
El apartado en el que los entrevistados responden a diez imágenes de objetos o situaciones en el 40 por ciento el nivel de acierto supera el 75 por ciento, sobre fenómenos fonéticos en los que “pescuezu” registra el menor índice de acierto con el 49,4 por ciento.
En el caso de fenómenos léxicos de identificación de conceptos en asturiano, el resultado en el caso de los 17 objetos o situaciones marca que en el 53 por ciento (9) el nivel de acierto supera el 75 por ciento y se sitúa por encima del 60 por ciento en un cuarto (4).
En cuanto a los fenómenos morfológicos sobre 17 giros, las encuestas muestran que en el 70 por ciento (12) el nivel de acierto se aproxima o supera el 80 por ciento y se sitúa en torno al 70 por cieno en tres casos.
Respecto a los fenómenos sintácticos en los que los entrevistas respondieron si los identificaban como castellano o no y, en este caso, cómo debería ser, el resultado señala que en el 50 por ciento el nivel de acierto supera el 70 por ciento.
La Academia de la Llingua concluye que la mitad de la población metropolitana mayor de 16 años se divide casi a partes iguales entre quienes reflejan un nivel alto (22,6 por ciento) y aceptable (26,8 por ciento) de destreza lingüística en asturiano, mientras que la otra mitad se reparte entre quienes tienen un comportamiento predominantemente diglósico (31,2 por ciento) y los que muestran un conocimiento nulo o deficiente del asturiano (19,4 por ciento).
Otros datos indican que una mayoría de tres tercios se declaran hablantes de asturiano (66,6 %), y al 63,2 por ciento le gustaría ver que sus hijos puedan dominar el asturiano frente al 18,4 por ciento que rechaza esta posibilidad, o a los que dudan porque tienen una opinión condicionada (14,4%) o no tienen opinión (4%).
El 89,2 por ciento defiende la presencia del asturiano en las escuelas; más de siete de cada diez defienden un trato institucional para esta lengua igual o mejor que el recibido por el resto de las reconocidas en España, y el 95,8 por ciento apoyan un futuro bilingüe para Asturies.
Loa medios de ocultación, manipulación y propaganda masiva dicen (o no) lo que interesa al poder y sus dueños globalistas. Las ONGs están subvencionadas y financiadas por los gobiernos
y por Soros. El mayor financiador de la OMS es el tito Gates. Los médicos y pediatras son financiados por las Big Fharmas y los principales fabricantes de vacunas, de las de tda la vida y de las criminales de ARNm, con accionistas como tito Gates, Vanguard, Black Rock, la bruja que preside la Comision Euo pea y el presidente de la COE.Los estudios de los investigadores, o supuestos expertosloss , como las encuestas, dicen lo que quieren que diga quienes les pagan o financian. Corrupción everyhere. Todo eso pasa con lo chiringuitos feminazis, lgtbi o idiomáticos de los nacionalistas.
Los dueños del negocio dicen que es un buen producto. Como si cocacola hiciera un estudio diciendo que es el mejor refresco. Por favor …