El pasado 2022 se cumplieron 60 años de las huelgas de 1962, un conflicto iniciado en las minas asturianas y que se terminó contagiando a las fábricas y empresas de todo el país, suponiendo la primera gran movilización obrera desde la posguerra, y el inicio de lo que más tarde serían las Comisiones Obreras.
Coincidiendo con el aniversario de este hito de la historia de la clase trabajadora, el diario PÚBLICO dedicó un especial en papel sobre el pasado, presente y futuro de las comarcas mineras, desde las luchas del antifranquismo hasta un presente marcado por la recuperación de su patrimonio minero y los planes para reinventar su economía en los tiempos de la descarbonización.

El equipo de NORTES trabajó en este especial, que se presentará el próximo viernes 24 en el Pozu Santa Bárbara de Turón, Mieres. El acto contará con la presencia de Vicente Gutiérrez Solís, que participó activamente en la güelgona de 1962; Ana Álvarez, una de las primeras empleadas de Hunosa y protagonista de la lucha de las mujeres por acceder a los puestos de trabajo de la mina; Juan Ponte, concejal de Cultura de Mieres, José Manuel Zapico, secretario de Comisiones Obreras de Asturies; Rocío Antela, trabajadora de la minería y militante del movimiento Asturies Feminista 8M; y la directora de PÚBLICO, Virginia Pérez Alonso, que cerrará el acto. Diego Díaz, director de NORTES y Alex Torrus, jefe de opinión de PÚBLICO, conducirán el acto, que también contará con actuaciones musicales.

El acto, con entrada libre, se desarrollará de 18:30h a 19:30h en las instalaciones del Pozu Santa Bárbara, de 1914, y primera explotación minera en ser declarada Bien de Interés Cultural en Asturies. En estos momentos alberga la intervención artística Innerlight de Regine Schumann, que servirá como telón de fondo al acto.
Todos los asistentes se llevarán un ejemplar gratuito del especial titulado “Asturias: mina y dignidad”.
Siempre dejáis en el olvido a Esther la de la Joecara y a Morita