Los agresores machistas subieron en 2022

713 asturianas necesitaron alguna medida cautelar u orden de protección por los malos tratos infligidos contra ellas por sus parejas o exparejas.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El pasado año se contabilizaron en Asturies 713 mujeres con alguna medida cautelar u orden de protección por los malos tratos infligidos contra ellas por sus parejas o exparejas, lo que supone un aumento del 33,3 por ciento respecto a 2021, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En este recuento se incluyen todos los actos de violencia física o psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad, que hayan sido infligidos contra una mujer por parte del hombre que sea o haya sido su pareja o expareja.

Pese a este fuerte incremento, la tasa de mujeres víctimas de violencia machista fue en el Principado de 1,5 por cada mil mujeres de 14 y más año, la misma que en el conjunto del país, donde el número de víctimas aumentó un 8,3 por ciento, hasta 32.644.

De las 713 víctimas contabilizadas en el Principado, 20 eran menores de edad, 17 más que en 2021, según detalla el INE, que constata un incremento generalizado en todos los grupos de edad.

Así, otras 71 víctimas tenían de 18 a 24 años, 10 más que el año anterior; 413, de 25 a 44 años, 88 más; 181, de 45 a 64 años, 58 más, y 28, 65 y más años, 5 más.

El pasado año hubo en el Principado 723 denunciados por violencia machista, 189 más que en 2021, lo que implica un aumento del 35,4 por ciento, y además fueron condenados 894 hombres, 128 más que el año anterior, un 16,7 por ciento más.

La violencia doméstica a la baja

En cuanto a la violencia doméstica -que puede ser ejercida tanto por hombres como mujeres contra familiares, a excepción de la pareja o la expareja-, en Asturias se contabilizaron 187 víctimas con orden de protección o medidas cautelares, 32 menos que en 2021, lo que supone un descenso del 14,6 por ciento.

De ese total, 107 víctimas eran mujeres, un 20,1 por ciento menos, y 80 eran hombres, un 5,9 por ciento menos.

70 de estas víctimas eran menores, 21 menos que en el ejercicio anterior; 18 tenían de 18 a 24 años, 5 más; 23, de 25 a 44 años, 5 menos; 39, de 45 a 64 años, 11 menos, y 37, 65 y más años, las mismas que en el ejercicio anterior.

En el conjunto de España sube la violencia machista y baja la doméstica

En el conjunto del país, las víctimas de violencia de género aumentaron un 8,3 por ciento en 2022 con respecto al año anterior, hasta 32.644 mujeres -1.376 de ellas menores- con alguna medida cautelar u orden de protección por los malos tratos infligidos contra ellas por sus parejas o exparejas.

Las mayores tasas de casos de violencia de género por cada 1.000 mujeres de más de 13 años se registraron en Melilla (3,7), La Rioja (2,6) y Baleares (2,3), mientras que en el otro extremo se situaron País Vasco (0,8), Cataluña (0,8) y Madrid (1)

En cuanto a la violencia doméstica, el año pasado se registraron en España 8.151 víctimas -1.800, menores, un 1,1 por ciento menos que en 2021, de las que el 60,7 por ciento fueron mujeres y el 39,3 por ciento hombres. 

Actualidad