El índice de precios de consumo (IPC) subió en Asturies en mayo un 2,9 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, 1,1 puntos por debajo del alza interanual registrado en abril, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que el encarecimiento de los alimentos se moderó en la comunidad del 13,4 al 12,2 por ciento
En tasa mensual, los precios bajaron en el Principado un 0,2 por ciento, mientras que en el acumulado del año suben un 1,5 por ciento.
En tasa interanual, las únicas bajadas en la comunidad se produjeron en los grupos de vivienda, que incluye la electricidad, y el de transporte, donde se incluyen los carburantes, con descensos del 11,1 y el 3,2 por ciento, respectivamente.
Las mayores subidas correspondieron a los alimentos y bebidas no alcohólicas, un 12,2 por ciento; las bebidas alcohólicas y el tabaco, un 8,2 por ciento; el menaje, y los hoteles, cafés y restaurantes, un 5,7 por ciento en ambos casos.
También subieron de forma más moderada los precios del ocio y la cultura, un 4,1 por ciento; el vestido y el calzado, un 4 por ciento; la enseñanza, un 2,7 por ciento; las comunicaciones, un 2,5 por ciento, y la medicina, un 0,5 por ciento.
LOS PRECIOS SUBEN UN 3,2 % EN ESPAÑA
En el conjunto del país, el IPC subió en mayo un 3,2 por ciento interanual, nueve décimas menos que en abril, por el abaratamiento de los carburantes y la menor subida de los alimentos y bebidas no alcohólicas.
De las nueve décimas de disminución de la tasa general de inflación, seis décimas han sido consecuencia de la caída del 3,7 % del grupo del transporte por el descenso de los carburantes, en tanto que otras dos décimas han sido propiciadas por el grupo de los alimentos, cuya subida se moderó al 12 % interanual, casi un punto menos que el mes anterior.
La inflación de los alimentos ha retrocedido al nivel de hace un año gracias a la bajada de precio de la leche, el queso y los huevos, así como al menor precio del pescado y el marisco, y a la estabilidad del pan y los cereales.
SUBIDAS EN TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
El IPC continúo con la senda alcista en todas las comunidades autónomas, aunque de forma más moderada que en abril.
Las mayores subidas interanuales en mayo se registraron en Canarias, un 4,9 por ciento; Baleares, un 3,8 por ciento, y Andalucía, un 3,7 por ciento.
Las subidas más moderadas correspondieron a Madrid, un 2,4 por ciento; Aragón, un 2,6 por ciento, Asturia y Galicia, un 2,9 por ciento en ambos casos.