Ante el anuncio de consulta pública sobre la ordenación de la Ciudad Residencial de Perlora, CCOO de Asturies solicita un acuerdo previo con las organizaciones sindicales mayoritarias, representadas en el Consejo Rector de la Ciudad Residencial de Perlora antes de que, en 1982, se traspasara su gestión al Principado, y también a partir de 1986, con la regulación del Consejo Asesor de Tiempo Libre.
El Plan Especial de Reforma Interior que define el destino que se pretende dar a la Ciudad Residencial contempla que el uso predominante será el de alojamientos turísticos, que no podrá superar el 50%. Dada la protección ambiental del conjunto, desde CCOO consideran que “deberían respetarse los espacios abiertos existentes, las sendas y los elementos vegetales. También apostamos por la recuperación de espacios públicos para la ciudadanía. Y entendemos que el complejo posee un carácter colectivo desde sus inicios, con lo cual es lógica la búsqueda de usos compatibles”.
Además de los usos relacionados con el turismo social desde CCOO proponen espacios de “coworking de retorno social” y vivienda: “Perlora es idónea para ampliar el parque público y destinar algunas de las edificaciones a viviendas sociales en régimen de alquiler”
De igual modo, señalan desde el sindicato, “podrían aprovecharse distintos espacios y servicios para proporcionar cuidados a personas adultas en situación de fragilidad y dependencia, dentro de la Estrategia CuidAs del Principado”
“También pensamos que la Ciudad de Vacaciones de Perlora sería un marco apropiado para encuadrar estudios de formación profesional relacionada con la hostelería y el turismo, y desarrollar las primeras experiencias laborales” apuntan desde el sindicato, que asimismo propone “generar sinergias entre la Universidad, los centros tecnológicos y profesionales y las empresas del ámbito de la I+D, y poner en común ese conocimiento a través de un espacio de networking”.
Por último, el sindicato defiende una mejora de la accesibilidad al conjunto a través del ferrocarril público, para el que proponen mejores horarios y frecuencias.