Nostalxa del CLAS: posibilidaes d’una comunidá ciclista

Un repasu a la historia y valores del equipu ciclista d'Asturies: el Central Llechera Asturiana

Recomendados

Xaime Martínez
Xaime Martínez
Ye filólogu, poeta, músicu y narrador en castellán y n’asturianu.

Deséu de la comunidá

Esti día, en Twitter filosofía™ xurdía una de les discusiones qu’españen recurrentemente nesi espaciu de conversación pública: nesti casu, alredor de la interpretación de les idees de la filósofa Hannah Arendt sobre’l conceptu de comunidá.

El discutiniu entamó con un tweet de la escritora y periodista Azahara Palomeque, que compartía una semeya de Ramón Aguilar na que podía vese a unes señores charrando al frescu. Palomeque reclamaba los «afectos de barriu» aduciendo que, según Arendt, «la perda de venceyos con amigos y vecinos nos vuelve más proclives al totalitarismu» al imponese’l «partíu» sobre la «comunidá».

Por embargu, dellos filósofos matizaron —creo que con interés— na mesma rede social esta interpretación de Hannah Arendt: asina, l’escritor Xandru Fernández afirmó que «les sielles de xuncu pueden ser tan totalitaries o más que los sillones de terciopelu», mentes el filósofu políticu Edgar Straehle negaba’l calter «comunitarista» de la pensadora alemana y l’investigador Ramón Mistral afirmaba que lo que ye «totalitario» ye’l «deséu de la comunidá», al marxe de que se considere una y non otra comunidá como «auténtica».

Ello ye que, nestos díes últimos del Tour de Francia, si pensamos nuna «comunidá» —con sillín antipróstata— que resiste n’Asturies, de manera improbable, podemos guapamente parar mientes na nostalxa del CLAS (l’equipu ciclista de la Central Llechera Asturiana): esi equipu que nos años 90 algamó’l ciclismu profesional con dellos éxitos notables y que desapaeció, pese al fuerte raigañu popular, a finales de la década.

Tony Rominger y Fernando Escartín col maillot del Mapei-CLAS

A día de güei, cuentes d’Instagram o Facebook como «Xeneración CLAS» cuenten con un bon númberu de siguidores y reflexen, al empar, el potencial identitariu (comunitariu) que tuvo esti equipu ciclista, como se puede ver nos maillots que repliquen anguaño los que llevaron hai yá 30 años Tony Rominger, Iñaki Gastón o Federico Etxabe. Munchos aficionaos a esti deporte remembren perfectamente etapes como la xuba al Narancu del 14 de mayu de 1993 na que Rominger sentenció la Vuelta a España, y que fixo que’l suizu se presentare como una alternativa asturiana a la omnipotencia d’Induráin —lo que, por cierto, mos da dalguna pista del peculiar funcionamientu de les comunidaes que xenera’l ciclismu—.

Pero ¿qué foi exactamente’l CLAS? ¿Cómo foi la comunidá que formó? ¿Y por qué tuvo tantu pesu na identidá y alcordanza de los aficionaos asturianos?

Trabayadores, socios y ciclistes

Si dalgo destaca de la historia del CLAS ye que xurdió de los propios obreros de la fábrica de la Central Llechera Asturiana. Arturo Parajón, fíu del fundador del CLAS, Ismael Parajón —trabayador de la Central y vicepresidente del equipu—, foi ciclista amateur y recuerda pa NORTES cómo entamó la so actividá: empezóse nel añu 78, anque a lo primero nun se corría embaxo’l nome del CLAS, y «a mitad de temporada fue cuando se fundó el Club Ciclista CLAS y empezamos unos cuantos: Antonio Sampedro “El Cabritu”, dos chavales que uno se llamaba Ramón y otro Gerardo, hijos de trabajadores…».

Precisamente, l’afición al deporte fixo que se plantegare a los responsables de la empresa qu’apoyaren el proyectu d’un equipu ciclista pa rapacinos, que foi medrando rápidamente: pente medies de Ramón Pintado —que por ser carpinteru tenía más mano cola dirección y con Manuel Pedreira, director financieru— y coles perres del equipu de fútbol que taba acabante de desapaecer, entamó l’actividá del CLAS qu’algamó bien ceo’l nivel d’aficionaos.

Ye precisamente esti venceyu colos trabayadores y los socios de la propia Central Llechera —esto ye, los que vienden la lleche a la empresa— lo que xeneró’l particular sentíu de pertenencia al equipu de los aficionaos. Acordies con Xurde Llano Montes, responsable de la cuenta d’instagram Xeneración CLAS, muncha xente daquella yeren socios, o fueran, o teníen un vínculu cola central más fuerte que’l qu’hai agora», y remembra que «mio pá foi trabayador de la CLAS y mio tíu tamién, y como yo muncha xente».

Miguel Induráin y Tony Rominger nel Tour de Francia de 1993

El Tarangu

L’eventu que marca la progresión del club ye la llegada del yá ex-ciclista José Manuel Fuente, «El Tarangu», como director deportivu, que llevaría al CLAS de la categoría d’aficionaos a la de profesionales. El ciclista de Llimanes, qu’acababa de retirase depués d’una carrera exitosa pola nefropatía crónica qu’acabaría matándolu, determinó’l calter del proyectu: acordies con Silvino Díaz, ex-corredor y auxiliar del CLAS nes sos etapes profesional y amateur, «la mentalidad de El Tarangu era ir poco a poco, sin llegar a mucho gasto, y se basaba en la gente de aquí para dar oportunidades a la cantera y fichar alguno con más experiencia».

Del mesmu mou, Parajón señala la importancia de la llegada de Fuente al equipu: «Lo buscó Luis Parajón, que era muy amigo de él. El Tarangu fue la persona, para nosotros, que luchaba por la cantera. Por tener una cantera de Asturias, hacer un nombre con gente asturiana… Aunque había gente gallega, se sentían asturianos».

Esta visión d’un equipu construyíu d’a poquitinos y a partir de la cantera ye fundamental pa comprender los primeros años del club: los éxitos de la etapa amateur, cuando’l CLAS yera ún de los equipos «punteros» de España y se ganaben munches carreres (Silvino Díaz dixit) ye insepartable del proyectu qu’armó El Tarangu pal equipu. Ye por eso que les xeneraciones más nueves marcaes pola impronta del CLAS reivindiquen la figura del ciclista uviéin: como apunta Xurde Llano Montes, «ensin la dirección de El Tarangu nel CLAS nos años primeros nun hubiera lo qu’hubo agora. Y ensin los paisanos, trabayadores de la central, que crearon una escuela ciclista pa los sos críos».

José Manuel Fuente, el Tarangu, na so etapa como corredor

Sicasí, cuando l’equipu pasa a profesionales nel añu 1988 y s’empieza a fichar corredores de fuera, la visión de los empresarios choca cola d’El Tarangu, y acaben despidiéndolu nel 89, añu nel que lleguen les primeres victories embaxo la dirección de Juan Fernández y entama’l patrociniu de la desaparecida Cajastur. Los ciclistes, acordies con Silvino García, «sufrieron mucho cuando lu quitaron del equipu», porque El Tarangu «era un cachu pan pa la gente», y la mentalidá del equipu cambió.

Ye ende, de toles maneres, que comienza la historia más conocida del CLAS: la del llideralgu de Federico Etxabe, que ganó la Vuelta a Galicia en 1990 y una etapa na Vuelta a España; y Iñaki Gastón, que ganó una etapa na Volta a Cataluña del mesmu añu; la de la llegada de refuerzos como Pello Ruiz Cabestany en 1991 y, sobremanera, la del fichaxe del suizu Tony Rominger en 1992, que permitiría algamar dos Vueltes a España en 1992 y 1993 y un segundu puestu nel Tour nesti últimu añu.

Portada del diariu AS, con El Tarangu na so época nel equipu KAS

Nesi momentu, l’equipu consigue los sos mayores éxitos deportivos y tresfórmase nuna alternativa mui real al dominiu de Miguel Induráin nes grandes vueltes, hasta’l puntu de que Rominger ye quien a disputa-y al ciclista navarru’l récord de la hora. La semiente de la decadencia, poro, yá taba echada: dende 1991, la xunta directiva de la Central Llechera nun tenía mui claro que-yos interesare siguir sofitando económicamente al equipu y, cuando nel añu 94 entra’l patrociniu de la marca italiana de materiales pa la construcción Mapei, el CLAS pasa a tener llicencia italiana.

Masque se gana una tercera Vuelta a España con Rominger, los ciclistes asturianos veníos del CLAS pierden pesu definitivamente nel nuevu equipu —qu’acabaría dirixendo, por cierto, l’ínclitu Patrick Lefebvre, que güei gobierna con mano de fierru’l Quickstep d’Julien Alaphilippe—. El patrociniu asturianu acaba dafechu nel añu 95, como tantes otres coses: la historia del CLAS mos apriende que, como diz el director de cine Ramón Lluís Bande, nun hai manera de poner la cámara n’Asturies y nun grabar la desapaición de dalgo.

Un CLAS del futuru

¿Qué ye lo que tenía’l CLAS, que facía que funcionare de facto como l’equipu d’Asturies? De mano, Xurde Llano Montes, de Xeneración CLAS, señala la importancia del calter xeneral del equipu, yá qu’«el ciclismu nun ye un deporte tan llocal como’l fútbol, polo qu’un equipu como’l CLAS podría ser asturianu. Al nun tener un campu propiu, podía ser de cualquiera».

Nesti aspectu totalizador del CLAS coincide tamién Silvino Díaz, que vivió mui de cerca los díes de les grandes aficiones al equipu asturianu: «ye muy apoyao por la gente aquí de Asturias, ¿entiendes? Era la del demonio de aquella. Eso hasta el final, no solo cuando estaba el Tarango, fue siempre. Era un poco el equipu como si fuere el equipu de Asturias. Era el de profesionales, no había otru. La gente quería defender los colores de la tierra, y apoyaban, y para encima como era un equipu punteru…».

El sentíu de pertenencia alredor del CLAS, poro, xurdía de l’asociación de la xente cola cooperativa (sociedá agraria de tresformación, pa ser exactos) de la que yera socio o trabayador; de los métodos, personalidá y visiones d’El Tarangu; de los éxitos de Rominger y de la solombra suiza d’Induráin. Pero ¿sedría interesante recuperar aspectos d’esti mundu ciclista, yá desapaecíu, pa los nuesos afectos y comunidaes del futuru?

Formación del equipu CLAS na etapa del patrociniu de Cajastur

Ello implica, claro, cuestionase’l valor políticu de la nostalxa, como bien amosó Grafton Tanner en Las horas han perdido su reloj. Las políticas de la nostalgia (Alpha Decay). Asina, el mesmu Arturo Parajón afirma que, anque «sería muy bueno [dalgo como’l CLAS], tanto para el deporte como el ciclismo como para la sociedad» porque’l deporte ta mui globalizáu y yá nun somos quien a facer nada «por gusto, perdiendo dinero del bolsillo, tiempo con la familia, y todo», lo cierto ye qu’una estructura como l’equipu de la Central Llechera paez cuasi imposible d’algamar.

Pel so llau, Xurde Llano Montes ye mui consciente de los problemes que tien l’avezada apellación a los valores deportivos que munches veces val pa xustificar les práctiques más llóbrigues —«yo lo de los valores nel deporte véolo complicao. Hai valores de tou tipu: de la trampa, d’armásela al de al llau, y buenos tamién. El sacrificiu, el pundonor… nun sé si son buenos o malos»—, lo que fai que se deba cuestionar la función del deporte a la hora de formar comunidaes.

En suma, la existencia del CLAS foi un fitu pal deporte asturianu, que resultó d’una serie de condiciones históriques (industriales, sociales y económiques) que nun existen anguaño y, como toles coses, tuvo les sos lluces y les sos solombres. Sicasí, munchos de los valores que travesaron la so trayectoria son bien reivindicables, ensin falta de cayer na nostalxa. Asina, a la hora de construyir una comunidá asturiana (non namás deportiva) que se proyecte hacia’l futuru, munches de les idees d’El Tarangu y d’esos obreros que fundaron l’equipu pueden aprovecenos.

Actualidad