La escena ye la siguiente: nuna carpa, embaxo’l sol tremeciente d’una mañana de branu que nun dexaba saber si diba haber calma o diba cayer otra mano d’agua (como la nueche anterior), un agricultor d’arándanos de Santalla d’Ozcos taba emocionáu por demás pa dar un discursu.
Llamábase Francisco Villabrille y taba acabante de recibir el premiu a la meyor plantación ecolóxica d’arándanu d’Asturies, nel Festival del Arándanu y los Frutos Coloraos de Villaviciosa, pola so iniciativa Asturias Best Berries. Fixo un par d’intentos, y a la fin dixo un «gracies» curtiu y diose. Baxó del escenariu, pero tuvo que volver a xubir unos minutos depués pa recoyer otru gallardón más —el premiu a la meyor plantación d’arándanos d’Asturies—, y esta vez sí tuvo voz pa falar.
Pal observador esternu, ye quiciás difícil comprender la emoción de los horticultores que reciben los premios —tamién la bióloga Jessica García Fresno, d’Arándanos El Llano (Villaviciosa), que llevó’l gallardón al meyor arándanu d’Asturies, recibió’l premiu ente la emoción y l’azote por volver a atender el puestu de mercáu—. Sicasí, un acercamientu al mundu del arándanu revela les dificultaes y promeses que conlleva la producción d’esti frutu: Villabrille, por exemplu, rellata a NORTES qu’empezó col proyectu en 2017, entamó a plantar al añu siguiente, nel 2020 terminó de plantar y agora ta nel tercer añu de producción, lo que da una idea de los ritmos lentos que rique esti llabor.

«En la zona nuestra, que es la más despoblada de Asturias», afirma’l responsable de Asturian Berries, «da muchos puestos de trabajo, continuados o de temporada. En el Oriente empezó hace más tiempo, pero en el Occidente empezó hará diez años o por ahí, y puede suponer un cambio importante si los mercados se sostienen».
Munchos coinciden nel potencial que tien esti cultivu pa la horticultura asturiana: asina, Enrique Granda Sierra, d’Arándanos Granda Sierra (Sebares, Piloña), resalta que «por sí solu’l sector del arándanu nun puede cambiar l’agricultura asturiana, pero puede ayudar a que los otros sectores tiren p’alantre y se profesionalicen», yá que, según l’horticultor, «les condiciones mui buenes pa meyorar n’alimentos, na producción primaria. Ye estratéxico en cuantes a les polítiques europees y en cuantes a la llei».
L’alcalde del conceyu de Villaviciosa, Alejandro Vega, abonda nel mesmu puntu, y asegura que l’arándanu tien importancia pa la economía agrícola asturiana porque empobina’l camín de la «diversificación», que ye un puntu de muncha importancia na horticultura nueva. De fechu, como remembra Granda Sierra, l’orixe de les plantaciones comerciales d’arándanu n’Asturies nun ye mui antiguu, masque’l so desendolcu foi bien rápidu: «en Asturies húbolu siempre silvestre, en zona de monte, pero estes variedaes son comerciales y parten d’universidaes americanes o australianes».

L’interés principal del cultivu d’esti frutu n’Asturies procedía, asina, de dos factores: d’una mano, lo afayadizo del suelu y del clima asturianos pa ello; d’otra, la diferencia temporal respecto d’otres zones de producció d’arándanu, que permitía qu’esti «oru púrpura» asturiano tuviere espaciu nos mercaos estatales.
«N’España», según Granda Sierra, «empezó en Huelva, quizá traíu por alemanes y chilenos pola idoneidá del clima. Asturies comenzó depués de Huelva porque daríemos frutos nuna época distinta. Allí ye un sector mui fuerte, de más de cien mil empleos, y nosotros al rebufu d’ellos, col impulsu del SERIDA [Serviciu Rexonal d’Investigación y Desarrollu Agroalimentariu] y del Gobiernu d’Asturies, empezamos el cultivu. Somos 70 o asina productores n’Asturies, un sector non mui grande pero que tien potencial».
Guillermo García, técnicu del área d’esperimentación y demostración agroforestal del SERIDA, asegura que n’Asturies hai una cantidá d’hectárees d’arándanu mui asemeyaes a les de kiwi, masque falta la construcción d’un rellatu alredor del arándanu como’l qu’hai col kiwi asturiano, que «yá conocemos desde hai munchos años, que tien mucha calidá lo qu’hai aquí». Col arándanu, diz l’espertu, «yá tamos llegando a un nivel suficiente».
La historia del arándanu asturiano ye paralela a la de la so comercialización: «a partir de 2005, qu’empezaron a apaecer iniciatives de comercialización, hubo un boom», asegura Guillermo García. «Yá sabíamos que l’arándanu aquí funcionaba bien, y pasamos de tener 5 hectárees a tener 200. Y eso ye una masa crítica yá significativa».

Sicasí, tolos actores del Festival del Arándanu reconocen les torgues que topa la producción del arándanu n’Asturies: d’esti mou, l’alcalde, Alejandro Vega reconoz tamién, al igual que los productores, que la horticultura en xeneral, y la del arándanu en particular, nun ta falta de dificultaes, y señala que «como todo el sector agrario, el arándano tiene problemas de costes, de plagas, etc.», como pudo vese nes xornaes técniques que tuvieron llugar previamente al festival, nel Atenéu Obreru de la villa.
Y nesti sentíu, la visión de Guillermo García tien especial interés, porque ye quien a esplicar los problemes específicos que va xenerando la producción d’esti frutu, masque’l técnicu del SERIDA ye optimista: «l’arádanu ta atravesando un momentu un pocu turbiu. Yo confío en qu’ocurra lo que pasó col kiwi, que se llegue a estabilizar y que sea una alternativa como actividá principal o complementaria».
Vúelvese, claro, al problema de la comercialización d’esti productu, y al pieslle de la primera empresa que s’ocupó d’ello, Asturian Berries: «Con ella, tol mundu vio que vio que l’arándanu tenía una salida comercial y s’animó. Asturian Berries taba integrada nun grupu internacional, pero les que van saliendo ahora tienen que trabayar el mercáu». Si a ello se suma que l’arándanu ye un cultivu mui nuevu, que van apaeciendo nueves variedaes del frutu que releguen les antigües, y que xurden zones d’esplotación que compiten temporalmente cola producción asturiana, puede albidrase ensin dificultá cuáles son los retos colos que tien que pechar esti nuevu modelu de cultivu.
Sía como fore, ello ye que’l Festival del Arándanu de Villaviciosa amuesa un añu más ser un éxitu en cuantes a les ventes y al públicu: de fechu, l’alcalde, Alejandro Vega, asegura qu’«esta edición es la más numerosa y exitosa. Hace ocho años algunos no creían en este festival, y gracias al sector se ha demostrado que sí funciona».
La presencia d’empreses llocales, como heladeríes y confiteríes, xunta los mesmos productores y a la Feria de la Cerámica Creativa fixo que l’eventu tenga una dimensión cada vegada más curiosa: si ello ye un indiciu del so futuru, ye razonable pensar que se puede ser optimista col arándanu d’Asturies.
ACLARACIÓN (01/08/2023): Como apunta nel so blogue Herbas y florías Xosé Miguel Suárez Fernández, l’arándanu nun s’entamó a cultivar comercialmente nel estáu español en Huelva —como apuntábemos nel artículu— sinón, xustamente, en Bourres (Tinéu), en 1967. La primer plantación d’arandaneres del estáu, asina, foi nel suroccidente asturianu, como frutu de la esperimentación coles variedaes americanes qu’entamaron a cultivase en 1912 en Nueva Jersey cola collaboración de nativos americanos.