El portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu, Carlos Fernández Llaneza, ha reclamado un informe que “aclare” la titularidad de las fincas del Naranco con el fin de identificar la propiedades que corresponden a las distintas administraciones, a particulares o empresas.
Este estudio es “imprescindible para poder abordar un plan de ordenamiento, gestión y uso del monte Naranco”, ha señalado el líder de la oposición en el consistorio ovetense.
Fernández Llaneza ha destacado que, aunque en las últimas décadas, se hayan sucedido distintos proyectos de mejora y recuperación del monte, estos “no han podido pasar de actuaciones aisladas” sobre sendas o itinerarios o algunos elementos etnográficos.
“Es necesaria una visión más amplia, que identifique las zonas de mayor valor ambiental o potencial para su uso como zona de esparcimiento o deportivo, que permita desarrollar un plan a largo plazo de ordenación y gestión del Naranco”, ha explicado.
En 2018, a través de un Plan de Empleo, se acometió una limpieza de caminos a lo largo de todo el Naranco, ha apuntado el edil socialista, que ha precisado que ya con el gobierno municipal actual, y siempre con la aportación de dos tercios del coste de estos planes de empleo por parte del Principado, se afrontó de nuevo una limpieza de caminos y una “acertada” instalación de carteles identificativos de rutas para senderistas y ciclistas.
En la actualidad, ha abundado que trabajadores de un nuevo plan de empleo están actuando sobre varios kilómetros de sendas en su limpieza.
“Lo que falta, sin embargo, es un plan global para actuar sobre el Naranco”, ha reclamado Fernández Llaneza, que ve preciso saber de “quién es el Naranco” y “quiénes son los propietarios de las numerosas parcelas en las que se divide el monte”.
Sin conocer a los propietarios “difícilmente se podrá hacer un plan de ordenación”. ha señalado el portavoz municipal socialista, que ha apostado porque, “una vez clarificada la titularidad de los terrenos”, el ayuntamiento “intentase hacerse con la propiedad de las de mayor interés y potencial para facilitar el desarrollo de un plan que permita su uso público”.