La economía asturiana alcanza el mayor número de trabajadores ocupados desde 2008

El paro sube en 84 personas, el mejor agosto de los últimos 15 años, y la temporalidad cae a mínimos históricos.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Asturies cerró agosto con 54.417 personas inscritas en las oficinas de empleo de la comunidad, y aunque repuntó en 84 parados respecto a julio, se trata de la mejor cifra registrada en ese mes desde 2008, mientras que la ocupación siguió creciendo por séptimo mes consecutivo y se alcanzaron los 385.065 afiliados a la Seguridad Social, el mejor dato de los últimos trece años.

Tras medio año en el que mes a mes se registró un descenso en el número de parados, en agosto se rompió esta tendencia y se incrementó en un 0,15 por ciento, uno de los menores aumentos de todo el país, donde solo La Rioja ha visto reducida su nómina de desempleados, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Xixón redujo el paro un 0,33 por ciento, Oviedo/Uviéu lo incrementó un poco por encima de la media y Avilés se situó en la misma línea, mientras que en Ribadesella, Ribadedeva y Colunga lo vieron aumentar de forma importante, y descendió en municipios turísticos de la costa occidental, como Cudillero y Tapia, y la oriental, como es el caso de Llanes.

Agosto fue el séptimo mes consecutivo en el que se registró un aumento de inscritos en la Seguridad Social en Asturies, que junto a Extremadura, Canarias y Cantabria fueron las únicas comunidades en las que no se destruyó empleo.

En concreto, Asturies ganó 664 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un aumento del 0,17 por ciento, con lo que el número de ocupados se situó en 385.066, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En relación a agosto de 2022, el paro ha bajado en Asturies en 4.807 personas, un 8,12 por ciento, mientras que la afiliación ha subido en 6.189 trabajadores, un 1,63 por ciento, la segunda mejora más moderada entre las comunidades autónomas, tras Murcia.

Si se toma como referencia la legislatura pasada, el Principado cuenta con 11.073 personas en paro menos y 10.955 afiliadas más a la Seguridad Social que en agosto de 2019.

El paro bajó en agosto en todos los sectores, menos entre los demandantes sin empleo anterior -se incrementaron en diez, hasta los 5.802- y en los servicios, ya que el mes acabó con 190 desempleados más, hasta situar la cifra de desempleados en esta actividad en 39.825.

Por contra, el paro bajó en 70 personas en la industria, hasta 3.713; en 37 en la construcción, hasta 4.086; y en 9 en la agricultura, hasta 991.

El paro bajó en 8 entre las mujeres, aunque este colectivo se sigue viendo más afectado por el paro, al sumar 31.853 desempleadas, mientras que el de los hombres se incrementó en 92, hasta 22.564.

Entre el colectivo extranjero, el paro bajó en agosto en 64 personas y se situó en los 4.380 desempleados.

Casi tres cada diez contratos fueron indefinidos

Respecto a la contratación, en agosto se firmaron en Asturias 21.368 contratos, una cifra que supone una disminución del 17,70 por ciento en relación a julio y del 7,54 por ciento en términos interanuales.

Casi tres cada diez contratos, 5.476, el 27,8 por ciento del total, fueron indefinidos, mientras que los 15.892 restantes fueron temporales.

La contratación indefinida repuntó un 0,2 por ciento en tasa mensual, pero cayó un 20,2 por ciento interanual, mientras que la temporal subió un 10,6 por ciento respecto a junio y bajó un 4,5 por ciento en relación a julio de 2022.

En el acumulado de los ocho primeros meses del año se han firmado en Asturias 162.636 contratos, de los que el 32,54 por ciento han sido indefinidos, una proporción que apenas llegaba al 10 por ciento antes de la entrada en vigor de la reforma laboral a finales del 2021.

Consolidar la tendencia

Para la directora del Servicio Público de Empleo, Pilar Varela, los datos confirman la “buena evolución” del mercado laboral asturiano, si bien ha advertido de que la dinámica “todavía no es totalmente nítida” y que habrá que esperar a septiembre para ver cómo se consolida una tendencia que ha situado a Asturias entre las cuatro comunidades con mejores datos en agosto.

La Federación Asturiana de Empresarios ha destacado también la buena evolución del desempleo, pero ha mostrado su preocupación por la “debilidad” que muestran las contrataciones -Asturias se sitúa a la cola del país en las afiliaciones a la Seguridad Social- y por los efectos asociados encias a la hora de enfrentar el último cuatrimestre del año “que llega cargado de retos e incertidumbres”.

CCOO considera también que aún habrá que esperar a ver si se consolidan las señales de mejoría que se observan en el mercado laboral asturiano tras un agosto en el que, aunque “ha mostrado la mejor evolución del país”, ha repuntado el paro en los servicios y entre los jóvenes al acabar los contratos de verano.

El secretario de Empleo de UGT Asturias, Javier Campa, ha reconocido que sería una necedad negar la positiva evolución del desempleo y del mercado laboral asturiano, pero ha alertado de que más de la mitad de los parados registrados en la comunidad llevan más de un año buscando trabajo y de que el 59 por ciento de los desempleados son mujeres.

En el conjunto del país, el mes de agosto, habitualmente malo para el mercado laboral, se ha saldado con una media de 185.385 afiliados menos a la Seguridad Social y con 24.826 parados más registrados en los servicios públicos de empleo, rompiendo con una racha de cinco meses seguidos de caída del desempleo y de datos récord de afiliación.

En ambos casos son cifras menos negativas que las registradas en los últimos años -salvando 2020 y 2021 que fueron años anómalos por la pandemia-, que han situado la afiliación media en 20.706.500 trabajadores y el paro registrado en 2.702.700 personas.

Actualidad