El portavoz municipal de Izquierda Unida – Más País – Izquierda Asturiana en el Ayuntamiento de Xixón, Javier Suárez Llana, presentó este lunes una iniciativa que defenderá en el próximo Pleno para que el Gobierno local incorpore a los agentes sociales y a las asociaciones vecinales a la mesa de partidos para diseñar el futuro de los terrenos de los antiguos astilleros de Naval Gijón.
El edil ha señalado que a las últimas sentencias judiciales sobre el uso de los terrenos, “que han sido favorables a los intereses municipales”, se suma que durante la campaña electoral “casi todos los partidos planteamos propuestas para la recuperación” de la zona y que recientemente la Autoridad Portuaria ha mostrado su disposición a participar en el proyecto. La última novedad es la mesa de partidos propuesta por el Grupo Municipal Socialista, aceptada por el Gobierno local, que busca facilitar un espacio de trabajo para consensuar los usos urbanísticos.
Por ello, el concejal de IU-MP-IAS propone que se incorporen, en primer lugar, los sindicatos y la patronal, “ya que estamos hablando de planificación económica, y los usos previstos, vinculados a la economía azul, han formado parte de los sucesivos acuerdos de concertación social. Queremos que los agentes sociales participen desde el inicio, como hicieron con la creación del Parque Científico y Tecnológico y con su actual proyecto de ampliación”.
Una referencia que sirve a IU-MP-IAS para la forma pero no para el fondo, porque a diferencia de lo que sucede en el entorno de la Milla del Conocimiento, los terrenos de Naval Gijón están insertos en un barrio urbano. “Nos equivocaremos si planteamos un proyecto para Naval Gijón y no un proyecto para el Natahoyo”, explica el edil, que apuesta por ello por incorporar a la mesa a las asociaciones vecinales de la zona.
Suárez Llana incide en que “lo que se haga en Naval Gijón tiene que ser una oportunidad para el barrio y no un problema”, y apuesta por impulsar una “regeneración urbana de un barrio obrero, en pleno centro de la ciudad, que necesita mejoras e inversiones”.
En este sentido, el concejal de IU-MP-IAS señala el Plan de Regeneración Urbana, pactado entre la coalición de izquierdas y el anterior Gobierno de Carmen Moriyón en el marco de las negociaciones para aprobar el Plan General de Ordenación entre los años 2018 y 2019, como el “instrumento adecuado”. Se trata de un instrumento del planeamiento urbanístico que complementa el PGO y que busca intervenir en la ciudad ya construida, mejorando la habitabilidad del espacio público, la movilidad o la cohesión social. “Recuperar este Plan, que además preveía iniciarse precisamente en el barrio del Natahoyo, puede servir también para revisar usos del suelo y evitar procesos de gentrificación como los ocurridos en otras ciudades en operaciones urbanísticas similares”, afirma el concejal.
Para Suárez Llana se trata de una propuesta “en positivo” que busca generar un “consenso amplio de ciudad” y seguir desarrollando urbanísticamente Xixón “bajo los criterios del PGO: ciudad compacta, sostenible y socialmente cohesionada”.