La Comisión Técnica para la Coordinación de Actuaciones y el Seguimiento de la Violencia
de Género en Avilés se reunió ayer viernes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de
Avilés con la presidencia de la concejala de Igualdad, Lucía Fernández Ron.
El orden del día de la reunión incluía la coordinación de las órdenes de protección y medida de alejamiento existentes y del programa de tele-asistencia en el municipio.
A día de hoy, 140 mujeres cuentan con seguimiento policial de protección en Avilés, seis más que en la anterior sesión celebrada en mayo. Todas estas personas, menos una que está en trámite porque acaba de entrar en el sistema, tienen orden o medidas de protección judicial.
Ninguna de ellas está en riesgo extremo, ni en situación de riesgo alto. Siete tienen riesgo medio y el resto presentan riesgo bajo o no apreciado.
“Este incremento en Asturias es superior a la media nacional donde el aumento se ha cifrado en un 9,15%”
Incremento por encima de la media nacional
A principios del mes de septiembre se conocían los datos del último año de la estadísitica del sistema de seguimiento policial de violencia de género VioGén en toda España. En el último año los casos de violencia de género con seguimiento policial han aumentado en Asturias un 13%. El 31 de agosto, según el último informe, había 1.796 mujeres incluidas en el sistema de seguimiento, cifra que suma 208 mujeres más que hace un año. De todas ellas, una figura en riesgo extremo, mientras que hace un año no había ninguna; y 25 se encuentran en riesgo alto, diecinueve mujeres más que el año anterior.
Este incremento en Asturias es superior a la media nacional donde el aumento se ha cifrado en un 9,15%, algo que no obedece a un aumento de la violencia, sino, como recuerdan diversos especialistas, a un descenso de la cifra oculta del maltrato machista.
Desde el 1 de enero de 2003 se han contabilizado 1.233 mujeres asesinadas por violencia machista en toda España. El número de víctimas mortales en lo que llevamos de año es 49.

Servicio ATEMPRO
Por otro lado, en Avilés hay 34 mujeres que cuentan con el teléfono Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATEMPRO) que permite que las usuarias puedan entrar en contacto en cualquier momento con un Centro atendido por personal específicamente preparado para dar una respuesta adecuada a su situación personal las 24 horas del día, los 364 días del año, sea cual sea el lugar en que se encuentren. Para el acceso a este servicio en cualquier municipio de España se puede llamar al teléfono 900 22 22 92 o acudir a los servicios sociales del ayuntamiento de cada municipio.