“Fiasco MATRIA se hace corazón, matriz, maternidad, útero, inteligencia, capacidad, creatividad, arte, rasco, raigambre, sangre, sudor, salitre, luna, fuego, fascinación, provocación y lugar común”. Con estas palabras, Carlos Barral, director de FIASCO (Festival Independiente Asturiano sobre Comunidad Cultural) presentaba este miércoles en Mieres la séptima edición de esta cita cultural del otoño asturiano, que, en esta ocasión, tiene a las mujeres como únicas protagonistas de sus seis días de programación.
Tras abordar en ediciones anteriores géneros como la ciencia ficción y temáticas como el sexo y la muerte, la Movida y la Cultura de la Transición o las negritudes, FIASCO Matria llenará Mieres un año más de arte, música, cultura, cine y literatura, y lo hará de la mano de mujeres como Rozalén, Rosa María Calaf, Rocío Saiz, Irene Sierra o Ángeles Caso. “Era un acto de justicia” ha señalado Barral en la presentación del programa, en el que ha agradecido la apuesta de Mieres por una cultura “crítica”, “incómoda” y “arriesgada”, y por dar protagonismo a la palabra “en todas sus vertientes”.

El programa arrancará el martes 10 de octubre con el concierto acústico de Pauline en la Playa y culminará el domingo 15 con un “mano a mano intergeneracional” entre la periodista y poeta asturiana Laura Casielles y la cantautora manchega Rozalén en el que también participará Beatriz Romero.
FIASCO Matria, que llega en esta ocasión con un cartel diseñado por Ana Juan, Premio Nacional de Ilustración, se desarrollará a lo largo de seis días en varios escenarios del Mieres, y cuenta con la colaboración de Radio3 y la Universidad de Oviedo/Uviéu. “Este es un festival humilde en el presupuesto, pero ambicioso en todo lo demás”, explicó Barral, mánager musical, poeta, agitador cultural e integrante de la productora El Cohete Internacional.
En la presentación a los medios, la concejala de Cultura, Rocío Antela destacó la calidad del programa y adelantó que “habrá un FIASCO 2024 con muchas novedades”
Todas las actividades son gratuitas.
Martes 10 de octubre
- 19 horas. Titania. Inauguración y presentación programa. Pauline en la Playa, concierto acústico.
Miércoles 11 de octubre
- 18.30 horas. Alicia Álvarez presenta Asturianes. Salón de Convenciones Edificio de Investigación del Campus de Mieres.
- 19.30 horas. Dalle mio nena, podcast de Aitana Castaño y Marta Pérez. Salón de convenciones Edificio de Investigación del Campus de Mieres.
- 23 horas. Rodapié. Pinchada de Les Greques.
Jueves 12 de octubre
- 18.30 horas. Salón de Actos Casa de Cultura. Recital de Poesía. Conjuros y cantos para una utopía queer, por Sara Torres.
- 20.30 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Humor negra, por Assari Bibang.
Viernes 13 de octubre
- 20 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Sombras Luminosas, por Ted Teatro Musical.
- 21.30 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Pecho. Amperio. Estribillo. Una performance de Alessandra García.
Sábado 14 de octubre
- De 10 a 14.30 horas. Salón de Actos Casa de Cultura. Taller Poesía en movimiento/Mujeres en danza, por Marisa Amor/Desplegándose. Necesaria inscripción.
- 18.30 horas. Salón de Actos Casa de Cultura. Ángeles Caso presenta Las desheredadas, su nuevo libro.
- 20 horas. Salón de actos Casa de Cultura. Vis a Vis. Irene Sierra en conversación con Rosa María Calaf.
- 23.30 horas. TC28 Pinchada de Rocío Saiz. Confluencia con el ciclo Caja de Resistencia.
Domingo 15 de octubre
- 13 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Proyección de Matria, una película de Álvaro Gago.
- 19.30 horas. Auditoriu Teodoro Cuesta. Vis a Vis. Laura Casielles en conversación con Rozalén (y la participación especial de Beatriz Romero).