La subida de los alquileres y la inflación lastran la recuperación social

La pobreza severa es menor en la sociedad asturiana, un 4,4%, que la media española, 7,7%, según el último informe de la EAPN.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El precio de la vivienda y la inflación lastran la recuperación social, en un país en el que las mujeres son más pobres que los hombres, y tener un título universitario y un trabajo ya no son garantía de una vida libre de pobreza. Esas son algunas de las conclusiones de “El estado de la Pobreza 2022” de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES).

Este estudio, que analiza la relación entre las tasas de pobreza y exclusión social con elementos como la vivienda, el género, la edad o la influencia del hábitat, indica que en el Principado se mantiene la brecha de género, ya que la tasa de riesgo de pobreza (tasa AROPE) en mujeres en Asturies se sitúa en el 28,1% mientras que en hombres baja hasta el 22,2%.

Por su parte, la tasa AROPE en menores de 18 años alcanza el 40,1%, incrementándose en 5,7 puntos respecto al año anterior.

La tasa de riesgo de pobreza alcanza al 20,1% de la población asturiana, es decir, a más de 200.000 personas y aumentaría hasta el 52,0% si no existieran las transferencias sociales, resalta el informe.

En Asturias, el 34,7% de los hogares con menores se encuentran en situación de riesgo de pobreza y/o exclusión social, situándose 5,5 puntos porcentuales por encima de la media estatal. Asimismo el 12,7% de la población menor de 65 años vive en hogares con baja intensidad de empleo (tasa BITH), lo que supone 4,1 puntos porcentuales más que la media estatal.

Con respecto a los datos de Privación Material y Social Severa (PMSS), Asturies mantiene las tasas muy por debajo de la media estatal, ya que el 4,4% de la población está en situación de privación material y social severa, mientras que en España este dato aumenta hasta el 7,7%.

El estudio señala que el nuevo perfil de pobreza en la comunidad está caracterizado por personas con empleo y estudios medios y/o universitarios y que se consolida la brecha de género en la tasa de riesgo de pobreza.

A nivel nacional, el gasto en vivienda, la inflación y las escasas ayudas a las familias con niños están lastrando la recuperación de los hogares: más de 12,3 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social.

Actualidad