Asturies, la sexta comunidad con mejor calidad de vida según el INE

Navarra, La Rioja y Aragón encabezan la clasificación, que tiene en cuenta factores como el empleo, los servicios públicos o el medio ambiente.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La calidad de vida en Asturies descendió ligeramente en 2022 pero continuó por encima de la media del país, según el Indicador Multidimensional de Calidad de Vida publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pese a que el indicador bajó de 103,18 puntos de 2021 a 103, Asturies se situó como la sexta comunidad autónoma con mayor calidad de vida tras Navarra, La Rioja, Aragón, Cantabria y País Vasco, mientras que la media nacional también descendió, de 101,64 a 101,44.

Asturies mejoró los indicadores relativos a las condiciones materiales de vida, la salud y la gobernanza y derechos básicos.

Avilés. Foto: Alisa Guerrero.

En cambio, empeoró los de trabajo, educación, ocio y relaciones sociales, seguridad física y personal, entorno y medio ambiente, y experiencia general de la vida.

Los indicadores de Asturies son superiores a la media nacional en las áreas de condiciones materiales de vida, educación, seguridad física y personal, gobernanza y derechos básicos, entorno y medio ambiente, y experiencia general de la vida. En cambio, con peores en trabajo, salud, y ocio y relaciones sociales.

Evolución nacional

La calidad de vida en España descendió ligeramente en 2022, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que sigue señalando a Navarra, La Rioja y Aragón como las comunidades autónomas con los niveles más elevados, mientras que Canarias, Andalucía y Galicia presentan los más bajos.

El Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV), publicado este martes por el INE, se situó el año pasado en 101,44 puntos frente a los 101,64 de 2021.

Este descenso estuvo provocado por las dimensiones gobernanza y derechos básicos, experiencia general de la vida, ocio y relaciones sociales, seguridad física y personal y entorno y medioambiente.

Centro de Xixón. Foto: David Aguilar Sánchez

Por el contrario, las de trabajo, salud, educación y condiciones materiales de vida mejoraron su puntuación respecto al año anterior.

La evolución de este indicador va desde los 100 puntos de 2008 -primer año de la estadística- hasta los 101,83 de 2021, con 2009 como año en el que se alcanzó la cifra más baja (99,64) y 2019 con la mayor puntuación (102,02).

En esta edición del IMCV se han actualizado todas las dimensiones, dado que la Encuesta de Condiciones de Vida de 2022 ha incluido módulos adicionales de salud y de calidad de vida.

Resultados por comunidades autónomas

Al igual que en 2021, la Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y Aragón presentaron los niveles más elevados de calidad de vida y, en el lado contrario, los registros más bajos se dieron en Canarias, Andalucía y Galicia.

Si se analizan las nueve dimensiones por separado, Navarra destacó en las dimensiones ocio y relaciones sociales, entorno y medioambiente y experiencia general de la vida.

El País Vasco resaltó en condiciones materiales de vida y Educación, Aragón en trabajo, la Comunidad de Madrid en salud, Cantabria en seguridad física y personal y la Comunidad Valenciana en Gobernanza y derechos básicos. 

Actualidad