Una semana de encierro por una atención de calidad en el ERA

Comité y consejera siguen sin agendar una fecha de reunión, mientras la plantilla recibe el apoyo de IU y Podemos, que reclaman más inversión.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El comité de empresa de Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA) cumplió el pasado lunes su primera semana de encierro en las instalaciones de la calle Arzobispo Guisasola, en Oviedo/Uviéu. La protesta, que mantiene ocupada la sede de la gerencia del organismo autónomo, tiene como objetivo reclamar el pago de un complemento de peligrosidad y el aumento de la plantilla. Desde el comité, del que forman parte CSI, CCOO, UGT, SAE y CSIF, exponen que el nuevo modelo de residencias que quiere desarrollar el Principado es imposible de realizar sin un fuerte aumento del personal contratado.

Por parte del Principado defienden en cambio que el ERA ha incrementado este año la plantilla en 500 efectivos. Sobre el otro punto caliente del conflicto, la Consejería y la gerencia de ERA consideran que el debate sobre el complemento de peligrosidad “está resuelto desde 2022″, cuando se negoció y acordó con los sindicatos un nuevo complemento de 50 euros mensuales vinculado a la transformación del modelo de cuidados de larga duración”

Para los sindicatos las medidas tomadas por parte de la consejera Melania Álvarez son insuficientes, y mantienen la presión, así como las concentraciones de apoyo a las puertas de las residencias. No es la primera vez que los sindicatos echan un pulso a la dirección del organismo autónomo. La pasada primavera otro encierro, aquel más breve, acabó con la dimisión de la gerente del ERA.

A día de hoy el encierro se prolonga sin horizonte de solución ni una fecha para que las partes se sienten a negociar. Derechos Sociales ha remarcado estos días que “tanto la gerencia del ERA como la Consejería han mostrado reiteradamente durante estos días a los miembros del comité su disposición al entendimiento y su intención de abordar las reivindicaciones que plantean el marco del diálogo sereno que debe caracterizar toda negociación”. Desde el comité critican que la consejera no ha querido reunirse con el comité alegando “problemas de agenda”.

Apoyo de los partidos de izquierdas

La diputada de Podemos en la Junta General, Covadonga Tomé ha pedido este martes que se pongan fin a las externalizaciones en el ERA (Establecimientos Residenciales para Ancianos)” porque “son una fuente constante de problemas”. La próxima semana llevará el tema a la Junta a través de una pregunta.

Covadonga Tomé y Xune Elipe, de Podemos Asturies

Tomé ha mostrado además su apoyo a las reclamaciones de las trabajadoras del organismo autónomo, que llevan más de una semana encerradas en la sede de la gerencia del organismo autónomo para reclamar el pago de un complemento de peligrosidad y que se haga efectiva la subida de mínimos de plantilla.

También el diputado asturiano de Sumar, Rafa Cofiño se ha interesado por la situación del colectivo, y ha mantenido una reunión este martes con las trabajadoras encerradas, tal y como ha publicado en Twitter.

Cofiño en su visita al ERA

Por su parte, el portavoz de Convocatoria por Asturies, Xabel Vegas se ha mostrado este martes convencido de que “hay margen y hay espacio para el entendimiento y para acercar posturas”. Por ello, ha continuado, ha pedido “un esfuerzo por ambas partes” para que se sienten a negociar. “Estamos seguros que hay margen para poner en práctica aquello de cuidar a quienes nos cuidan, que es un lema fundamental cuando hablamos de las trabajadoras de los servicios del ERA, pero que hay que poner en práctica”.

Actualidad