Melania Álvarez recibirá el martes al comité de empresa de las residencias públicas

El PP lleva el conflicto a la Junta e IU critica el "oportunismo" de las derechas pidiendo más recursos para el ERA al tiempo que piden bajar los impuestos.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar y el Comité de Empresa de Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA) mantendrán el próximo martes, día 7, una reunión para tratar de desbloquear el conflicto laboral que mantiene, desde hace once días, a varios trabajadores encerrados en la sede de la gerencia del organismo autónomo.

Según ha informado el Comité de Empresa, la Consejería ha citado a las 17:00 horas a los representantes sindicales, que reivindican el pago de un complemente de peligrosidad y que se haga efectiva la subida de mínimos de plantilla.

“Otro órdago de nuestra querida consejera, haciéndonos pasar aquí otro fin de semana más, porque su orgullo está por encima de hacer una buena gestión”, ha expresado el Comité sobre la demora de esta cita y en referencia al encierro que mantienen desde hace días en la gerencia del organismo.

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar Melania Álvarez. Semeya: Iván G. Fernández.

Trabajadores del ERA se han concentrado este jueves frente al parlamento regional para respaldar las reivindicaciones del comité de empresa.

Los empleados han protestado a las puertas de la Junta General, donde, en ese momento, la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, comparecía, a petición del PP, para informar sobre el conflicto laboral del ERA.

“Enfermera sin sustitución no llega a la jubilación”, “Que las mentiras tengas consecuencias” y “Plus de peligrosidad ya” son los mensajes que se han podido ver en una protesta protagonizada por los pitidos de los participantes.

La presidenta del Comité de Empresa, Beatriz Fernández, ha asegurado que los dirigentes sindicales no abandonarán el encierro que mantienen hasta que se produzca una reunión con la consejera para empezar a negociar.

Xabel Vegas critica el oportunismo del PP

Por su parte, el portavoz parlamentario de Convocatoria por Asturies, Xabel Vegas, ha pedido este jueves “diálogo incondicional” para zanjar el conflicto en el ERA, algo en lo que, a su juicio, la Administración tiene “un plus de responsabilidad adicional”.

Para Vegas el gobierno progresista de coalición tiene la obligación de “ser punta de lanza” en la construcción de un modelo de atención de calidad. Eso sí, ha advertido el parlamentario, no sirven los posicionamientos “oportunistas” ni, ha ironizado, “el repentino interés del PP por las condiciones laborales de las trabajadoras”: “ver al portavoz del Partido Popular y futuro presidente, parece ser, del PP de Asturias, apoyando el encierro de un comité de empresa es una novedad que celebramos, pero, al mismo tiempo, tenemos que denunciar la hipocresía del grupo Popular porque conocemos bien cuál es su modelo de atención a las personas mayores allá donde gobiernan: privatización del servicio y precariedad laboral”.

Xabel Vegas, portavoz de IU-Convocatoria por Asturias.

“La Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de cinco plazas por cada 100 personas mayores de 65 años. Asturias se encontraría entre los países más avanzados en ese terreno, con 5,5 plazas, situándose al mismo nivel que países como Alemania, Finlandia o Canadá” ha recordado Xabel Vegas. Esa cifra “contrasta con las coberturas de aquellas comunidades gobernadas por el Partido Popular”.

El diputado ha querido también poner en evidencia la contradicción del Partido Popular, que por un lado pide que se le reconozca a las trabajadoras el plus de peligrosidad, lo que supondría un incremento presupuestario de más de 2 millones de euros, y también el aumento de las plantillas, cuando, al mismo tiempo, plantean la reducción de impuestos: “ustedes quieren que tengamos menos ingresos, pero más gastos y eso me temo que es matemáticamente imposible”.

Actualidad