“La Fábrica de Armas de la Vega es un conjunto patrimonial, memoria obrera y
fabril de generaciones. Conservarla integra es imprescindible porque forma parte
de un paisaje social y de un patrimonio único, por eso la plataforma Salvemos la Vega inició este diálogo con todos los partidos políticos , sindicatos y sociedad civil para que reflexionen sobre el daño irreparable que se puede infringir a la ciudad de Oviedo y a toda la ciudadanía e insistimos en que la participación ciudadana y el diálogo son imprescindibles para salvar nuestro patrimonio”.

La plataforma ciudadana expuso este jueves en el palacete de La Lila sus demandas de cara a un convenio urbanístico que sigue en el limbo. Cayetano Rodríguez, Flor Tejo y Andrés Bros plantearon en un acto público las tres principales: que la autopista no se desvíe a través del recinto fabril, que se conserve el parque Ángel Cañedo, donde está previsto construir casas, y que se busquen otras ubicaciones para las viviendas públicas en Oviedo/Uviéu menos sensibles desde el punto de vista patrimonial: “la edificabilidad residencial prevista en el recinto fabril se puede trasladar a otros ámbitos de la ciudad mediante su transferencia de aprovechamientos urbanísticos”.
“Aún estamos a tiempo de impedir que se repitan errores del pasado y que la
ceguera política o la ambición urbanística destruya un legado cultural sigue vivo
en el corazón de nuestra ciudad” señalaron los integrantes de la plataforma.
El delegado de Defensa pide que se concrete el acuerdo
Mientras tanto, el coronel delegado de Defensa de Asturies, Juan Luis González, ha instado este jueves a que “se acelere” la firma del convenio que reordenará los usos de la antigua fábrica de armas de La Vega, que “se mantiene un estado aceptable, aunque con un lento y progresivo deterioro que si no se avanza en el convenio con prontitud será casi irreversible”.
En su discurso con motivo del Día de la Defensa González ha subrayado que “será un tiempo perdido de difícil justificación” si al final no se firma este convenio entre los gobiernos de Asturies y de Oviedo/Uviéu con el Ministerio de Defensa para la cesión de este “magnífico recinto”.

“Esperemos que las administraciones puedan sincronizarse adecuadamente para acelerar este necesario proceso que permita, cuanto antes, dar a la utilidad que este gran espacio de oportunidades se merece”, ha recalcado el delegado de Defensa, en un acto que ha sido presidido por el jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón.