El próximo martes 5 de diciembre, el Centro Cultural Pozu Santa Bárbara del valle de Turón, Mieres, inaugura el proyecto Visual Bird Sounds del artista australiano Andy Thomas. Una instalación audiovisual de gran formato impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres y comisariada por L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual) que presenta cautivadoras formas sonoras y visuales generativas basadas en la fauna y flora de rincones naturales remotos de todo el planeta y del propio entorno de la mina.
El Pozu Santa Bárbara fue el primer pozo minero asturiano en ser declarado Bien de Interés Cultural. Ubicado en La Rebaldana, Turón, en el concejo de Mieres, el PZSB fue la primera gran explotación de hulla en la cuenca del Caudal y uno de los mayores pozos mineros de Asturies.

En septiembre de 2021, comenzaron las mejoras para convertirlo en un centro de referencia de intervenciones artísticas contemporáneas. El 15 de octubre de ese mismo año abrió al público para presentar la luz sólida del artista británico Anthony McCall. A esta intervención le seguirían Voladuras controladas, del artista asturiano Herminio (mayo de 2022) e Innerlight, de la alemana Regine Schumann (marzo de 2023).
Ahora, de la mano del colectivo asturiano L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual, el centro inaugura la instalación audiovisual Visual Bird Sounds de Andy Thomas.

Esta instalación multipantalla mostrará en el PZSB figuras abstractas creadas a través de la interpretación de algoritmos de motion graphics generativos de grabaciones sonoras y fotografías de aves recogidas en viajes de estudio a hábitats remotos de todo el mundo.
Sus composiciones visuales, formadas por intrincadas capas, simulan propiedades físicas como humo, líquido o plantas en crecimiento que reaccionan al sonido.
Entre las extensas expediciones que lleva realizando el artista desde hace más de diez años a algunas de las selvas tropicales más antiguas del mundo, esta instalación mostrará el resultado de su trabajo de campo en el Amazonas, Finlandia, Australia y Nueva Zelanda. Además, en exclusiva para esta exposición, presentará piezas de nueva creación basadas en cantos de aves que habitan el Espacio Protegido de las Cuencas Mineras de Asturias, declarado como Paisaje Protegido y Zona de Especial de Conservación.
De esta manera, el canto de los canarios vuelve a la mina. Estos pájaros, que tradicionalmente fueron usados para detectar el gas grisú, regresan al Pozu con esta intervención artística impulsada por la Concejalía de Cultura que dirige Rocío Antela. La instalación transforma la historia en luz envuelta en sonido, homenajeando el canto de las aves. “Nuestro territorio está inmerso en un proceso de transformación y un claro ejemplo es esta iniciativa”, apunta la edil sobre la nueva instalación, que podrá verse hasta el 28 de enero de martes a domingos. El horario es de 16h a 20:30h por semana, y de 10h a 14h y de 16h a 20:30h los sábados, domingos y festivos. La entrada es libre.