El confinamiento no frena la movilización estudiantil

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

¿Cómo terminará el curso universitario? ¿Qué criterios van a seguirse para evaluar a los alumnos y alumnas? ¿Se fiará todo a un examen final o por el contrario se priorizará la llamada evaluación continua? Las asambleas de estudiantes de la Universidad de Oviedo/Uviéu se han convertido hoy en trending topic a nivel de toda España con una acción virtual en protesta por lo que consideran su marginación en la negociación a la respuesta de estas preguntas y en general sobre qué salida debe darse al final del curso. El hashtag #UniOviNosAbandona se ha convertido en segunda tendencia (TT) en España en protesta por lo que califican como una falta de previsión en las fechas y en la modalidad de las evaluaciones, pero sobre todo a no haberles tenido en cuenta. A principios de esta semana, en un comunicado, las asambleas universitarias pedían consensuar todas estas cuestiones “en una reunión conjunta con decanatos y direcciones de centros. Una reunión a tres en equilibrio e igualdad de representación. Se nos negó alegando falta de tiempo y se nos condena a que ese marco se establezca en un órgano en el que nuestra presencia es meramente testimonial”.

A pesar de la suspensión de las clases y del confinamiento, el movimiento estudiantil sigue trabajando conectado de forma online, y reclama que el rectorado pase de las buenas palabras a tenerle en cuenta. Las asambleas critican que una parte del profesorado haya decidido de forma unilateral “realizar una prueba presencial sin saber cuándo se va a poder hacer”, haya modificado las evaluaciones continuas “de forma abusiva” o se muestre “más preocupadas de si copiamos que de ayudarnos a adquirir los conocimientos necesarios en sus asignaturas”.

Asimismo, desde el movimiento universitario se señala que la situación de crisis va ha agudizar las diferencias y desigualdades sociales dentro de las aulas: “quiénes estamos sufriendo las peores consecuencias somos quienes estamos en una situación más precarizada, quienes no tienen medios para seguir la docencia online, aquellas con una situación familiar más complicada, afectadas por ERTEs, quienes no saben si van a poder continuar estudiando el año que viene o qué va a suceder con sus becas…”

Los estudiantes llaman a sus compañeros y compañeras a seguir movilizándose aunque sea de forma virtual.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif