Unu d’ochobre del 2019. Xunta Xeneral del Principáu d’Asturies. La conseyera de Cultura (Gobiernu del PSOE), Berta Piñán, entama una intervención na Mesa de la Comisión de Turismu del parlamentu autonómicu. Y failo n’asturianu, dalgo totalmente novedoso. Rara vez un miembru del Executivu rexonal utiliza la llingua vernácula nuna intervención oficial na cámara que nun seya nun actu rellacionáu cola promoción de la mesma. Nuna Mesa de Turismu muncho menos.
L’intentu nun dura muncho. Malpenes unes palabres. “Señoríes, ye un privilexu dirixime a esta cámara que representa al pueblu asturianu, y por eso voi falar dende la esperiencia pero principalmente dende’l corazón”. Darréu interrúmpela la diputada del PP, Gloria García, para dicir que nun la entiende y que precisa un traductor. Ante la situación los lletraos de la cámara van encamentar finalmente a Piñán a utilizar el castellán. La responsable de Cultura tampoco tien otra opción. Y ye que l’asturianu, anque goza de réxime de protección, nun ye oficial. Tovía.
La situación ye un paradigma del nuevu contestu político-llingüísticu d’Asturies, una comunidá na que dende va casi 40 años los asturianistes llibren una batalla por consiguir que la so llingua se declare oficial, como lo son el vascu, el gallegu o’l catalán. Nuevu contestu porque’l PSOE, ganador de les elecciones autonómiques, apoya esta oficialización la primer vez na historia. Nuevu contestu porque, pa dar fe d’ello, punxo a una asturianista y conocida escritora nesta llingua, Berta Piñán, al mandu de Cultura. Y nuevu contestu porque se xeneren situaciones rocambolesques como la enriba descrita: la conseyera entama la so intervención n’asturianu y una diputada del PP asegura que nun la entiende. Una diputada, por cierto, vecina de Mieres, población de la cuenca minera, unu de los territorios nos que más y meyor se caltién l’asturianu central.
La conseyera entama la so intervención n’asturianu y una diputada del PP asegura que nun la entiende
Y nesti nuevu contestu tendría que celebrase esti vienres el Día de Les Lletres, día grande de la Selmana de Les Lletres Asturianes, qu’igual que’l Día Das Letres Galegas, (Galicia, con munchos matices, siempre foi l’espeyu nel que se miren los partidarios de la oficialidá), rinde homenaxe a la lliteratura n’asturianu.
MANIFESTACIÓN EN TWITTER
Pero la Conseyería aplazó la programación debíu al confinamientu. La Selmana va entamar el 28 de setiembre, y el Día va ser el vienres 2 d’ochobre. Nesa xornada tradicionalmente celébrase l’actu institucional de l’Academia de la Llingua Asturiana nel Teatru Campoamor (Uviéu). Primeramente la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana organiza una manifestación. Debíu al confinamientu, la d’esti vienres va ser vía redes. Hai una convocatoria pa realizar publicaciones col hastag #oficialidá a les 19h00 hores. Na del añu pasáu, según los convocantes, llegaron a axuntase 30.000 persones peles cais d’Uviéu.
La marcha suel recibir l’apoyu de los principales sindicatos y dellos partíos políticos (Podemos ya IU, ente los que cuenten con presencia parlamentaria, y otros con menor fuerza, como’l Partíu Asturianista o Andecha Astur). Pero nel 2019 hubo una incorporación d’última hora. El PSOE, o la so marca autonómica, la Federación Socialista Asturiana (FSA), acudió a la cita con una representación encabezada pola diputada de la Xunta Gimena Llamedo.

Son los nuevos tiempos que cuerren per tierres asturianes dende que los socialistes celebraren el so últimu congresu nel 2017. Naquella ocasión tomaron dos decisiones importantes en materia llingüístico. La primera, aprobar una enmienda na que se defendía la oficialidá. Y la segunda, nomar a Adrián Barbón secretariu xeneral. Barbón, exalcalde de Llaviana y actual presidente autonómicu, defiende una oficialidá “amable ya integradora”. Bastante ye qu’utilizaba esta llingua davezu pa falar colos medios na so etapa al frente del Consistoriu.
REFORMA DEL ESTATUTU
Pa que l’asturianu tenga l’estatus de llingua oficial ye necesario reformar l’Estatutu d’Autonomía. El diputáu de Podemos, Rafa Palacios, anunció esti xueves la intención de la so formación de “reabrir el debate” d’esa reforma estatutaria na Xunta Xeneral, una vez superada la fase de confinamientu.
Pa ello precísase una mayoría de 27 de diputaos, de los 45 qu’hai nel parlamentu autonómicu. Los partíos que, en teoría, taríen a favor d’aplicar esti cambiu seríen PSOE, Podemos ya IU. Xuntos sumen 26. Ye seguru’l votu contrariu de la derecha españolista de PP y Vox.
Dende l’entornu asturianista especúlase col votu n’última instancia de Pumares (Foro)
Quedaría por saber qué va facer Foru Asturies. La formación rexonalista fundada por Francisco Álvarez-Cascos nel 2011 cuenta con dos diputaos, Pedro Leal y Adrián Pumares. Nengún d’ellos apoyó nunca la oficialidá. Tampoco’l so partíu, nun siendo que se dea un consensu xeneral a les clares imposible nesti momentu, vista la postura de la derecha.
Sicasí, dende l’entornu asturianista especúlase col votu n’última instancia de Pumares, que nun vive precisamente un idiliu col so compañeru de grupu forista. Nel partíu entamaron les hostilidaes ente dos bandos, l’averáu a Álvarez-Cascos, y el de Carmen Moriyón, presidenta de la formación, exalcaldesa de Xixón y candidata a les elecciones autonómiques (anque dimitió tres los malos resultaos). Leal ta vinculáu a los primeros y Pumares a los segundos. Moriyón participó nel 2017 nun actu en Xixón de la Xunta Pola Defensa de la Llingua pa promover una corriente d’apoyu a favor de la oficialidá. Amás, a últimos del añu pasáu incorporó a la directiva de Foru a dos conocíos asturianistes, José Suárez-Arias Cachero y Xicu Díaz.

Sin embargu, hasta’l momentu la postura oficial de Foru sigue siendo la mesma de siempre. Non a la oficialidá y sí al desarrollu de la Llei de Promoción y Usu, que los rexonalistes consideren que tovía nun se desenvolvió abondo.
SITUACIÓN ACTUAL
Ye nel marcu d’esta norma nel que se realizaron les principales meyores hasta’l momentu: la visibilización progresiva nes Instituciones, les ayudes a medios de comunicación pol so usu y a les publicaciones, la recuperación de la toponimia tradicional nos conceyos y la creación de servicios municipales de normalización llingüística. Nel marcu educativu, l’asturianu sobrevive como asignatura optativa. A nivel de medios, la televisión autonómica tien dellos conteníos en llingua, pero organizaciones como la Xunta Pola señalen que la programación nel idioma vernáculu nun algama nin el cinco por cientu.
La declaración d’oficialidá debería teóricamente materializar meyores considerables nestos aspectos. Tamién facer posible l’aprobación de la Especialidá Docente, que permitiría crear la carrera universitaria de Filoloxía Asturiana, otra reivindicación histórica del asturianismu. El Gobiernu central siempre pon la falta d’oficialidá como escusa pa nun dar el preste a esta midida, si bien otros idiomes non oficiales como l’inglés o’l francés tienen la so propia Especialidá.

De la mesma manera impulsaríense les secciones billingües n’asturianu nos centros educativos y reforzaríase la financiación de l’Academia de la Llingua, que pasaría a tener una asignación estatal, como la vasca, la catalana o la gallega. Quedaríen por esclariar otros munchos aspectos, ente ellos los más polémicos: si l’asignatura sería obligatoria na enseñanza, si se pidiría’l so conocimientu p’acceder a puestos na Alministración o si la televisión autonómica pasaría a emitir íntegramente nesti idioma. Y ye qu’oficialidaes hai munches y naide sabe a cuál se paecería la del asturianu. Si a la del catalán (obligatoriu na enseñanza y el funcionariáu, y con programa educativu d’inmersión llingüística) o a la del gaélicu (llingua de postal irlandesa pa decorar cartelos y matrícules). La oficialidá “amable” de Barbón lo que ye güei paez que va tar más cerca de la segunda que de la primera.
Oficializar l’asturianu tamién va valir pa otra cosa: permitir y normalizar el so usu nel parlamentu autonómicu. Asina, la diputada del PP, Gloria García, va tener el so traductor pa esplica-y que “señoríes” quier dicir “señorías”.