“Necesitamos un programa de inversión europeo”

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Jonás Fernández (Oviedo/Uviéu, 1979) es economista y militante socialista desde su adolescencia. Firme europeísta, es miembro del Parlamento Europeo y eurodiputado del grupo socialdemocráta desde 2014.

¿Sin los famosos corona-bonos España se verá abocada a hacer recortes?

Sin pertenecer a la UE, a la zona euro y contar con el respaldo del BCE, España estaría sufriendo ya una masiva salida de capitales, estaríamos rondando el default y adentrándonos en una crisis que nos obligaría a unos recortes bestiales o hiperinflacion. Ahora, no estamos en esa situación. El BCE, la Comisión y el BEI están ofreciendo abundante liquidez para cubrir los déficits, pero necesitaremos igualmente un programa de inversión europeo que pueda emitir deuda para alcanzar el volumen necesario.

¿Por qué Alemania, Holanda y otros países del norte de Europa están regateando el apoyo económico al sur?


El populismo creció en los países del sur en la pasada crisis por la condicionalidad que nos exigían los que nos daban liquidez. El populismo y el nacionalismo crecieron en los países del norte por ese respaldo. Todos los gobiernos se mueven en entornos delicados con sus opiniones públicas, y necesitamos ganar ese debate en nuestro país pero también en el resto

¿Qué ha fallado en la respuesta europea a la crisis del Covid19?

La repuesta sanitaria al cov19 no se orquestó ordenadamente con medidas nacionales que no ayudaron en nada. Recordemos en nuestro propio país Madrid cerró los colegios antes que otras CCAA ayudando así a la expansión territorial del virus

¿Ha quedado el Parlamento marginado en la gestión de la crisis?

El Parlamento Europea ha seguido funcionando. Los comités siguen funcionando telematicamente. El poder ejecutivo tiene la responsabilidad de gobernar, el parlamento legisla y controla. Y seguimos haciendo nuestro trabajo.

¿Cuál debería ser la posición de la UE como actor internacional frente a la pandemia?

La UE debería tener más competencias sanitarias en el seno de Europa. Sin ellas, la responsabilidad primera sigue recayendo en los Estados miembros

Actualidad