“Suben el sueldo a la Guardia Civil y nosotras que trabajamos a turnos, con las noches que nos matan, no podemos jubilarnos hasta los 65” señala Ana Carpintero, enfermera del Hospital de Cabueñes y delegada de la Corriente Sindical de Izquierdas. Para Carpintero “seguimos sin recuperar los derechos laborales perdidos en 2012, y con plantillas muy mermadas para poder poder reducir listas de espera y dar un servicio de calidad”. La CSI es uno de los pocos sindicatos que se ha posicionado abiertamente en contra del Premio Princesa de la Concordia a los sanitarios. Para esta enfermera y sindicalista, “aunque a nadie le amarga un dulce”, a la mayoría de sanitarios lo que les gustaría es que les premiasen con más medios, plantilla y mejores condiciones laborales. “No me premies tanto, prémiame mejor”, se titula el comunicado de la Corriente, en el que se denuncia que muchos de los que participan en la Fundación Princesa fueron los mismos que promovieron recortes y privatización de la sanidad pública. Tal es el caso del marqués de Villar Mir, que gestiona varios hospitales públicos privatizados en Madrids, Castilla y León y Castilla La Mancha, como ha contado Nortes . La CSI de Sanidad enumera en su comunicado la lista de demandas del sector, y afirma que estará el día de la entrega del galardón “en la otra acera, en la misma a la que llevamos años acudiendo a defender la sanidad pública”.

El Sindicato de Enfermería, promotor de la candidatura de los trabajadores sanitarios a los Premios Princesa, es uno de los pocos sindicatos que defiende sin matices el galardón. “SATSE entiende que el Teatro Campoamor de Oviedo constituirá un escenario inmejorable para seguir aplaudiendo a todos y cada uno de estos profesionales que, además de atender y cuidar de la mejor manera posible a sus pacientes, ponen en riesgo su salud y seguridad” señala el sindicato de la enfermería en un comunicado. También apoya la concesión del Premio la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (Cesm), a la que pertenece el SIMPA, y que ha asegurado que “supone un merecido reconocimiento al sector sanitario, que ha dejado decenas de profesionales fallecidos desde el inicio de la pandemia y numerosos contagiados, todos ellos sirviendo a la sociedad de manera encomiable”.
Recepción más fría en CCOO y UGT, así como en la federación de asociaciones en defensa de la sanidad pública, para la que “bien está que se premie a los sanitarios, y se reconozca su labor, pero el mejor premio son mas medios y mas trabajadores para la Sanidad Pública , mejorar las condiciones de su trabajo y la coordinación”. En las redes sociales algunas federaciones de CCOO, como la de Madrid, han saludado el Premio, pero piden que vaya acompañado de medidas efectivas para revertir los recortes y mejorar la calidad de la sanidad pública, otras cuelgan la noticia sobre los sanitarios que han rechazado el Premio con el hastag #NoQuieroPremiosDeLadrones. Otras federaciones, como la asturiana, han optado por no pronunciarse ante un galardón que genera sentimientos encontrados.