Tuvimos estos dos meses, o en realidá los caberos cinco años, pa pensar les palabres. Por embargu ayer pela nueche, cuando ente la xente cercano entamamos a mandanos el mensaxe de que la cosa nun daba vuelta, de que’l cáncanu finalmente diba llevala; tuvi la percepción de que la única qu’aprobaba como válida, ente toles lleídes, yera la qu’escoyó Rubén, el so compañeru, pa despedila: “Marchó”.
Conocí a Yoli nel añu 2006. Daquella taba formándose UNIDÁ a partir de xente que venía d’Izquierda Asturiana, una parte importante d’Andecha Astur, y otru grupín de persones que, como yo, averábemonos per primer vez al ámbitu políticu sol paragües d’aquel “proyectu ilusionante”, como lu definiríemos con sorna toos estos años.
Naquella primer reunión, nel localín que tenía’l grupu de Xixón, yá taben les persones que diben formar parte de la mio vida política y personal. Xente afín, cómpliz, cola que m’axuntaben y m’axunten munches coses (toles coses). Cásique toos (David, Rubén, Pablo, Cepe, Pelayo…) yeren paisanos, toos menos ella. Yéremos dos. Tengo un xaréu importante coles siegles que vinieron depués: UNA, Bloque-UNA, Compromisu… en toes elles Yoli asumió dalgún cargu, y en nengún casu fue a petición propia, sinón más bien pola presión y confianza que’l restu depositamos nella. Yolanda siempre taba ehí p’asumir la responsabilidá que’l restu, más cobardes o incompetentes, nun yéremos quien a cargar.

Nesos años la política que facíemos diba de perder hores, esfuerzu y munches veces perres; pero nun implicaba una gran esposición pública. Diferente fue ponese de cabeza de llista a l’alcaldía de Xixón, con tol contestu a la contra y los grupos políticos de tolos bandos preparando la munición pa da-y a Podemos tanto poles acciones como poles omisiones. Contra’l criteriu entós de dalgunes de nosotres Yoli asumió, una vuelta más. Dio la cara y, pa la nuestra sorpresa, nun-y la partieron.
Hai una llinia na vida de Yolanda que va precisamente d’eso, d’asumir, pero non primero d’asumise. Asumir primeramente que yera una moza de barriu, de Roces, que vivía nun pisu pequeñu, cola temprana falta del padre como sustentu económicu y emocional. Asumir que falaba l’idioma de la so güela de Siero, tantes veces referenciada por ella. Asumir la identidá asturiana, la trabayadora, y depués espresar la so llealtá hacia elles al traviés del trabayu y les responsabilidaes: primero n’Amnistía Internacional, depués na Xunta pola defensa de la Llingua Asturiana, a lo último, o de siguío, na política.

Pa una maestra qu’exerce nun barriu periféricu, como ye’l mio casu, Yolanda podría guapamente ser l’exemplu que-y poner a les neñes. Una muyer que llegó a ser conceyala y portavoz d’un grupu municipal ensin enfrentase a naide, alta funcionaria d’Ayuntamientu estudiando enriba la colcha del so pequeñu cuartu. Ensin perder la ética, ensin renunciar a ser lo que yera. Lo que somos. Cenciellamente.
Y depués de too sigo pensando que “marchó” ye la palabra más honesta pa describir esti día inconsolable. Igualmente, equí tán les míes.
Guapísima semeya, Iris.
Gracies Iris.