CCOO denuncia cambios en la aplicación de los protocolos COVID19 en los centros educativos

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Desde comienzos del curso, el procedimiento establecido y habitual en toda la educación pública ante la detención de un caso de COVID19 en una clase era la de poner en cuarentena a todo el grupo.

Sin embargo, este proceder ha cambiado. Según informa el CCOO de Enseñanza, la Consejería de Salud está aplicando otro criterio y se están dando numerosos casos de grupos burbuja donde, a pesar de aparecer varios casos, no se están estableciendo cuarentenas preventivas.

El documento oficial para gestionar estas situaciones es la Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos en el Principado de Asturias. Esta guía establece que ante la aparición de un caso en un grupo burbuja, para determinar qué personas son consideradas contacto estrecho “el período a considerar será desde 2 días antes de la aparición de síntomas en el caso, hasta el momento en que éste haya sido aislado. En los casos asintomáticos confirmados por PCR, los contactos se buscarán desde 2 días antes de la fecha de diagnóstico”. Si la prueba se realiza un lunes, por efecto del fin de semana, no se confinaría al grupo completo.

Desde CCOO indican que este proceder es distinto al que se aplicaba en las primeras semanas del curso, cuando se ponía en cuarentena a todo el grupo. Según el Sindicato de Enseñanza, varios equipos técnicos y coordinadores COVID19 han confirmado este cambio de procedimiento, de forma que ahora, incluso con tres o cuatro casos en grupos de secundaria, no se ha puesto en cuarentena al grupo entero.

Este proceder contrasta también, a juicio de CCOO, con el trato que reciben los miembros el Gobierno Regional. Estos son puestos inmediatamente en cuarentena ante cualquier contacto puntual con personas que han dado positivo. “La salud del alumnado y profesorado asturiano tiene el mismo valor que la de los miembros del Gobierno asturiano”, denuncia CCOO.

En la actualidad hay más de 13.000 docentes acudiendo a trabajar todos los días en los centros educativos de Asturias, con clases de más de 30 estudiantes en algunos casos y realizando las mismas tareas de antes de la crisis sanitaria y otras muchas añadidas, como la atención telemática y la coordinación entre casos COVID19. “No reciben ningún tipo de compensación por ello” informa el sindicato.

Para CCOO “el profesorado está dando ejemplo de profesionalidad y vocación, apostando por la presencialidad, trabajando en muchos casos por encima de su jornada laboral”. Y esto lo hacen, a juicio de CCOO de Enseñanza, con el fin de garantizar el derecho a la educación, en especial del alumnado más desfavorecido, “que sería el más perjudicado en caso de que no hubiese enseñanza presencial”.

Actualidad