Un tuit de Bayona ofreciendo contratos estables indigna a las enfermeras de Cabueñes

Recomendados

David Artime
David Artime
Periodista y escritor. En 2009, ganó el premio de narrativa en lengua asturiana de la editorial Trabe con la novela "La Bufanda", en la que aborda el mundo de los ultras de fútbol.

El gerente del Área Sanitaria V, en la que se integra el Hospital de Cabueñes (Xixón), Manuel Bayona, fue recientemente el foco de una agria polémica entre el personal de enfermería del centro sanitario. El motivo fueron dos tuits que posteriormente borró en los que afirmaba que se buscaba gente con ganas de trabajar y formarse, y se ofrecían contratos de tres años. A las trabajadoras sin plaza fija que acumulan cursos para hacer puntos y años de contratos semanales sin un solo día de vacaciones no les ha hecho ninguna gracia.

La controversia surgió el 7 de noviembre pasado, cuando Bayona publicó en Twitter dos mensajes: “En el área V falta personal preparado (o con interés por formarse) y con ganas de trabajar”. En el siguiente tuit prometía “firme compromiso de contratos por tres años a todos los enfermeros y médicos que quieran trabajar en Asturias”.

El gerente borró los mensajes ante la polémica generada

Enlaces y capturas de pantalla comenzaron a correr como la pólvora por las redes sociales entre los enfermeros de Cabueñes, un centro hospitalario que bate récords en temporalidad y precariedad de sus trabajadores. No era además el mejor momento para que el personal de esta instalación leyese un mensaje de estas carácterísticas, en plena sobrecarga de trabajo a causa de la situación pandémica. De hecho, la plantilla ha iniciado una campaña de movilizaciones.

El sindicato CSI llegó a emitir un duro comunicado: “Mientras el personal de Cabueñes trabaja sin descanso, doblando turnos, y con una presión asistencial brutal, el gerente de área está realizando múltiples anuncios en su cuenta de Twitter, alguno insinuando que el actual personal no tiene ningún interés en formarse y con pocas ganas de trabajar”.

Captura de pantalla del tuit de Bayona.

El aluvión de protestas y reacciones obligó a Bayona, según fuentes del personal del propio hospital, a cerrar su cuenta de Twitter, aunque posteriormente la reabrió.

CONTRATOS DE UN DÍA

Cuando Jessica López leyó los mensajes del gerente pidiendo gente con ganas de trabajar y formarse, y prometiendo contratos de tres años no sabía si reírse o llorar. Ella lleva cuatro años en Cabueñes, ahora mismo en la UCI, enlazando contratos temporales y sin un solo día de vacaciones.

Cuando más suerte ha tenido ha firmado por seis meses. En ocasiones han sido de un solo día. “A veces te llaman a las dos para empezar a trabajar a las tres”, explica.

Jésica López lleva cuatro años enlazando contratos sin un solo día de vacaciones

Solo en estos casos, cuando la convocatoria es para el mismo día, los enfermeros pueden rechazar la oferta sin sufrir ninguna consecuencia. Si la llamada es para el día siguiente y la rechazan, les supone la expulsión de la lista de trabajo durante un mes. Si el empleado no descuelga el teléfono de la llamada tres veces seguidas se enfrenta a sanciones que pueden sumar varios meses sin trabajar.

Por este motivo, los enfermeros temporales no son muy partidarios de cogerse descansos, aunque los necesiten. Unos descansos que, de todas formas, no serían vacaciones, pues simplemente se trataría de no trabajar y no cobrar.

Captura de pantalla del segundo tuit de Bayona.

La situación contractual durante la crisis de la Covid ha sido un ejemplo significativo de la situación en Cabueñes. Según López, tras la declaración de la pandemia, el Sespa les ha estado ofreciendo contratos de tres meses enlazados. “Al final, nos liquidan las vacaciones, nos renuevan otros tres meses. y ni siquiera nos dejan días de libre disposición”, lamenta.

Concentración del personal del hospital de Cabueñes. FOTO: Luis Sevilla.

La coyuntura precaria está favoreciendo precisamente la situación contraria a la que persigue la gerencia del Área V, que es traer trabajadores de otras comunidades a Asturies . Muchos enfermeros y enfermeras se van a otros territorios, como el País Vasco, donde los contratos que se ofrecen son mucho más estables.

FORMARSE SÍ, PERO “COMPRANDO MÁSTERES”

“Ganas de formarse”, como explicaba Bayona en su tuit, sí tienen y muchas las enfermeras de Cabueñes. Y si no las tuvieran tampoco les quedaría otro remedio. Otra cosa es lo que cada uno entienda por “formarse”.

Cada día de trabajo en el hospital suma 0,004 puntos en el baremo de la lista de temporales. Como es muy poco, al personal no le queda otro remedio que hacer cursos y másteres, para sumar más puntos y escalar puestos, a fin de tener más posibilidades de optar a los contratos más estables. Estos cursos y másteres suman 0,75, si son oficiales, y 0,50, si son no oficiales, estos últimos generalmente ofrecidos por entidades privadas.

El sistema obliga a los temporales a “comprar” másteres para sumar puntos en la lista

El problema de los oficiales es que cuestan entre 2.500 y 5.000 euros, y además hay que hacerlos. Es decir, como explica Jésica López, hay que ir a las clases, presentar trabajos y preparar exámenes que no son precisamente fáciles. Ella hizo uno que duró un año. Los no oficiales, sin embargo, pueden costar unos 600 euros, y generalmente “los compras”. “Solo hay que hacer un test y la gente se pasa las respuestas. Al final estás pagando por tener puntos, sin más”.

“Gente que no tiene ninguna experiencia”, explica la enfermera, “está accediendo a buenos contratos simplemente a base de hacer cursos o publicaciones que ha pagado, sin haber trabajado en su vida”. “Aunque no estés de acuerdo con este sistema no te queda otro remedio que entrar en la rueda, si no te quedas atrás en la lista y no trabajas nunca”, ha añadido.

“Cuando llevas años en esta situación”, se queja López, “lees un tuit como el de Bayona y te genera una impotencia tremenda”.

Actualidad