Eleazar San Millán (Gijón, 1994), conocido en Instagram como @ele_sanmi, protagoniza la campaña del Consejo de la Juventud del Principado de Asturias, del Colectivo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales de Asturias (XEGA) y del Comité Ciudadano Anti-SIDA de Asturias “Vive tus fantasías. Protégete”, coincidiendo con el Día Mundial de Acción frente al VIH y el SIDA. Eleazar San Millán finalizó sus estudios en el IES Montevil y posteriormente estudió en el CIFP de la Universidad Laboral, desplazándose después a Madrid donde reside en la actualidad, compaginando su profesión de entrenador deportivo y personal con la de modelo. Participa habitualmente en distintos eventos lúdicos dirigidos al colectivo LGTBI, por lo que es un referente en estos espacios de ocio, teniendo en la actualidad 119.000 seguidores en Instragram.

Para el Presidente del Consejo de la Juventud de Asturias, Álvaro Granda, “la actual situación de pandemia por la Covid-19 está suponiendo que no podamos intervenir en prevención con la población juvenil como lo veníamos haciendo hasta ahora, de forma presencial en centros educativos, espacios de ocio, etc., por lo que es más importante que nunca llegar a través de las redes sociales con los mensajes que les queremos transmitir”. “Instagram es una red social de gran relevancia para la juventud, donde algunas personas se convierten en referentes sociales para los y las jóvenes, por lo que contar con la colaboración de Eleazar San Millán en esta campaña solidaria con el colectivo LGTBI supone para nosotros la posibilidad de amplificar exponencialmente nuestro mensaje preventivo”, comentó Álvaro Granda.

Esta campaña, que lanzamos coincidiendo con el Día Mundial de Acción frente al VIH y el SIDA, está dirigida fundamentalmente a chicos que tienen sexo con chicos. Está previsto que en los próximos meses se implemente en Asturias la profilaxis preexposición (PrEP) al VIH, que es parte de una estrategia de prevención combinada frente a la infección por VIH, donde las personas VIH negativas, cuyas prácticas sexo-afectivas son consideradas de alto riesgo, puedan tomar fármacos antirretrovirales con el objetivo de reducir su riesgo de infectarse. Debido al aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS), como la gonorrea y la clamidia, en las relaciones de hombres que tienen sexo con hombres, y puesto que la PrEP solo previene del VIH, el uso del preservativo sigue siendo la mejor opción para combatirlas.
Se cumplen 30 años de la pionera campaña “Póntelo, pónselo”
Según Borja Ibaseta, activista en XEGA “la próxima dispensación en Asturias de la PrEP para hombres que tienen sexo con hombres no debe suponer que el preservativo pase al olvido, más al contrario, debe ser una oportunidad para que aquellas personas que decidan tomarla tengan siempre en cuenta que la combinación de ambos métodos les protegerá del VIH y de las ITS”.
Para los promotores de esta iniciativa fomentar el uso del preservativo es ofrecer una alternativa segura no solo desde el punto de vista sanitario sino también desde el punto de vista sexológico y educativo. Desde un punto de vista sexológico, la seguridad en torno a las relaciones sexuales también depende de la confianza, la libertad sexual y la corresponsabilidad, elementos de bienestar emocional que tienen que ver con una educación sexual.
La Presidenta del Comité Ciudadano Antisida de Asturias, María Dolores Fernández, afirma que “debemos hacer una apuesta clara por las relaciones sexuales con consentimiento, respeto y con los cuidados necesarios para no caer en mecanismos de poder o relaciones tóxicas que nos lleven a descuidar nuestras estrategias para prevenir el VIH y las ITS”. En este sentido, Fernández considera que “la PrEP es una alternativa que ya está implantada en otras comunidades autónomas, estando su eficacia contrastada en la lucha contra el VIH, pero eso no debe suponer una marginación del preservativo, una herramienta que nos ayuda a preservar nuestra libertad sexual, sin tener que depender de lo que hacen o nos dicen que hacen otras personas”.
Consejo de la Juventud, XEGA y Comité Ciudadano AntiSIDA han querido, en el 30º aniversario de la pionera campaña de los 90 “Póntelo, pónselo”, dedicar esta fotografía realizada por el artista visual Paco Peregrín a todos los activistas y las activistas de los comités ciudadanos AntiSIDA que fallecieron y que, en los peores años de la pandemia por VIH y a pesar de sufrir la enfermedad, fueron firmes defensores en favor del uso del preservativo y la educación sexual.
Las tres entidades esperan que esta campaña solidaria con el colectivo LGTBI sea ampliamente difundida en redes sociales, por el compromiso de amistades de Eleazar San Millán de difundirla, para que la juventud viva su sexualidad y se proteja, siendo así protagonista de su propia salud sexual y emocional.