Un recinto ferial para La Vega

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Un espacio abierto y peatonal que sirva como recinto ferial para acoger todo tipo de eventos. Desde grandes ferias a pequeños encuentros, conciertos, festivales, fiestas y actividades deportivas. Esta es la propuesta que el concejal de Somos Oviedo/Uviéu Ignacion Fernández del Páramo, ha propuesto hoy  para la reutilización de las naves y terrenos de la Fábrica de Armas de La Vega. Desde la candidatura municipalista no se cierran a otros usos empresariales para la antigua fábrica, pero apuestan por el recinto ferial como prioridad.

El edil de Somos considera que además de esa función, La Vega debe abrirse a la ciudad, convirtiéndose en un “pequeño bosque urbano que una barrios y sirva de zona de esparcimiento para toda la ciudad, con zonas verdes y alamedas”. En la zona Este del recinto, junto al Parque de Angel Cañedo, se habilitaría una explanada para conciertos, espectáculos, deportes y eventos multitudinarios al aire libre. La propuesta de Somos se inspira parcialmente en el Matadero de Madrid, un modelo que la formación morada siempre ha defendido para la capital asturiana.

“Con esta propuesta conseguimos todos los objetivos: conservamos el patrimonio, solucionamos el problema de no contar con recinto ferial en Oviedo y unimos barrios y mejoramos su acceso a espacios de esparcimiento” señala Del Páramo. En Somos considera factible un acuerdo a tres bandas entre Ayuntamiento, Principado y Ministerio de Defensa para recuperar la antigua fábrica. Como primer paso para protegerla de posibles fines especulativos, proponen la catalogación integral del conjunto industrial. “Queremos evitar la especulación y los pelotazos” ha señalado Del Páramo que considera que “aprobando un plan especial o la modificación del plan general vigente para permitir la transformación del suelo industrial –donde no puede hacerse nada-  en suelo donde puedan hacerse otras cosas, desde un recinto ferial a un bosque pasando por una milla del conocimiento. Para que esto suceda el primer paso es catalogar los elementos patrimoniales, las naves, la iglesia, el claustro y también lo más importante el conjunto industrial único”.

Somos llevará a cabo durante este mes encuentros con la sociedad civil, sindicatos, asociaciones vecinales y colectivos de urbanismo y conservación para explicarles la propuesta y aunar voluntades. “Si no nos movemos La Vega va a ser pasto del ladrillo y la especulación, no podemos perder esta oportunidad”.

Actualidad