Convocados por la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) pensionistas de toda España han vuelto a salir a las calles para denunciar los planes privatizadores que consideran se encubren bajo fórmulas como el apoyo a los “sistemas complentarios”, defendidos por el ministro de Seguridad Social. Los jubilados consideran que detrás de esta fórmula se esconde el proyecto de sacar recursos públicos para entregarlos a su gestión por parte de la banca.
Concentración en Uviéu. Foto: Iván G. Fernández.
El movimiento ha denunciado que detrás de las recomendaciones del Pacto de Toledo se encuentra la presión de los grandes poderes financieros interesados en hacer negocio con la gestión del sistema público de pensiones. También han criticado la brecha de género entre jubilados y jubiladas, y han pedido la derogación de las reformas de las pensiones y las reformas laborales de Zapatero y de Rajoy.
Ciudades de toda España han acogido concentraciones. En Asturies la protesta ha tenido lugar en la Plaza de la Escandalera de Uviéu. Las organizaciones asturianas han reclamado la revalorización de las pensiones y la supresión de los beneficios fiscales a los planes privados de pensiones.